Estocolmo, 7 oct (Prensa Latina) La Real Academia de las Ciencias de Suecia anuncio hoy que el premio Nobel de Física 2025 recayó en John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por su descubrimiento en mecánica cuántica.
De acuerdo con Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, «es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital».
El galardón se concedió a estos científicos «por el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico».
Clarke, Devoret y Martinis realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel mecanocuántico como los niveles de energía cuantizados en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano, según trascendió.
PRÓXIMA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA CUÁNTICA
También se destacó que el Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluida la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos.
Reseñas subrayan que los experimentos de los laureados llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica, y los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.
Clarke, de nacionalidad británica, es profesor en la Universidad de California, Berkeley; Devoret, francés, trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Barbara; y el estadounidense Martinis está en UC Santa Barbara.
Históricamente el Premio Nobel de Física ha sido otorgado 118 veces a 226 laureados entre 1901 y 2024.
La Academia sueca anuncia a los ganadores cada octubre, y esta semana revelará el de Química, el de Lliteratura y el Nobel de la Paz, en tanto el de Economía se anunciará el 13 de octubre.