La Junta Central Electoral avanza en el proceso de emisión de la nueva cédula de identidad y electoral, por lo que este martes, su Comité de Compras y Contrataciones abrió el sobre con la oferta económica del único consorcio habilitado en esta etapa de la licitación, y el que podría ser ganador del contrato para suplir los materiales de dicho documento.
La oferta económica de EMDOC, asciende a los 3 mil 363 millones 323 mil 412 pesos, monto que supera con más de mil millones las estimaciones iniciales de la Junta Central Electoral.
El proceso de recepción de ofertas para la licitación pública internacional referente a la contratación de la empresa que suplirá los equipos, materiales y servicios para la nueva cédula de identidad y electoral, incluya la apertura de dos sobres; el A, para la presentación de credenciales, propuestas técnicas y muestras; y el B, abierto este martes 19, para las propuestas económicas.
En ese sentido, dos de las tres empresas oferentes en el proceso de licitación para la nueva cédula fueron (ID Secure IDS y Cedula 4.0), rechazadas por no cumplir con los requisitos técnicos.
A partir de ahora la Junta Central Electoral iniciará el proceso de acercamiento legal con EMDOC, el único consorcio que, cumplió con las exigencias, aunque esto no significa necesariamente que le será adjudicado el contrato.
En su oferta, EMDOC detalla, entre otras cosas, las tarjetas para cédula a un costo de 156 pesos la unidad, cédula de identidad digital a 261 pesos, capacitación para el personal por más de 3.5 millones, las máquinas de impresión casi a 5 millones cada una, y un servicio de mantenimiento de 2 años por 3.1 millones de pesos.
Los delegados políticos de diferentes partidos, dieron un voto de confianza al órgano rector de comicios, asegurando que hasta esta etapa del proceso se ha manejado con total transparencia.
En los próximos días la Junta convocará para concluir el proceso licitación y poner en marcha su calendario de impresión de la nueva cédula.
El contrato tendrá una duración de 10 años, tiempo de vigencia del nuevo documento de identidad y electoral.
El proceso de renovación tendrá una duración aproximada de un año y contará con 345 oficinas y centros de cedulación habilitados las 24 horas del día, permitiendo a los ciudadanos renovar su documento en el mes de su cumpleaños.
El proyecto contempla una inversión superior a 6,000 millones de pesos, mientras que el costo estimado de producción de la nueva cédula supera los 2,000 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por la Junta Central Electoral.