Santo Domingo,- El secretario general de la Organización de las Naciones y Amnistía Internacional volvieron atacar a la República Dominicana por la política de repatriación de haitianos indocumentados.
LO QUE DICE LA ONU
Naciones Unidas, 20 may (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó este martes de que las autoridades dominicanas han deportado en el último mes a 900 mujeres haitianas embarazadas o lactantes.
Según apuntó en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en solamente un mes una media de treinta mujeres embarazadas o en periodo de lactancia han sido atendidas en la misma frontera, en el momento de su expulsión, por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), lo que supone «una violación de las normas internacionales».
Dujarric destacó que la ONU está «profundamente preocupada» por estas expulsiones y recalcó que, en total, casi 20.000 haitianos han sido deportados desde la República Dominicana hasta su país en el último mes, un número récord.
El portavoz citó a la coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrike Richardson, que ha advertido de que la deportación de haitianos plantea «graves problemas humanitarios y de derechos humanos», cuando el país sufre una compleja crisis humanitaria marcada por la violencia armada.
Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilómetros y en este último país residen centenares de miles de haitianos, la mayoría de ellos en condición migratoria irregular.
El Gobierno dominicano dispuso en octubre un masivo programa de deportaciones y ha fortalecido los controles fronterizos con una verja que construye en la frontera, la utilización de equipos de tecnología avanzada y el despliegue de miles de tropas.
Asimismo, ha endurecido las medidas en el plano interno con decisiones como deportar a los haitianos indocumentados que acudan a los hospitales y otros centros de salud públicos inmediatamente después de atenderlos.
En los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).
Además, de acuerdo a la ONU, unas 5,7 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda en Haití. EFE
LO QUE DICE AMINISTÍA
Amnistía Internacional pidió otra vez al Gobierno dominicano a poner fin a las políticas de migración contra los haitianos y todas las personas migrantes, las cuales consideró como racistas y violatorias de los derechos.
A través de una carta dirigida al presidente Luis Abinader, Amnistía Internacional expresó que es «alarmante» que el Gobierno esté deportando a personas hacia Haití a pesar de la crisis que azota ese país.
Asimismo, destacó que ha documentado la deportación incluso de niños y mujeres embarazadas, medidas que según la organización, “viola tanto los protocolos dominicanos sobre este tema como el derecho internacional de los derechos humanos”.
“El carácter continuado y en aumento de las deportaciones (que suman ya más de 180,000 personas desde octubre de 2024) convierte a éstas en expulsiones colectivas que violan los derechos que, en virtud del derecho internacional, amparan a las personas migrantes y solicitantes de asilo. Especialmente violan el derecho de estas personas a una evaluación individualizada”, indicó el organismo en su comunicado.
Además, calificó de preocupante las medidas tomadas por las autoridades dominicanas para el acceso a servicios de salud pública a extranjeros en condición irregular, alegando que los nuevos protocolos podrían impedir el acceso a servicios de salud necesarios para salvar la vida.
Agregó que las acciones tomadas por las autoridades suscitan honda preocupación en materia de derechos humanos y violan el derecho a la salud, y a no sufrir discriminación.
“República Dominicana debe cumplir sus obligaciones de derechos humanos y debe proteger la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad. Por tanto, lo insto a poner fin a las políticas de migración racistas contra personas haitianas y todas las personas migrantes, unas políticas que incluyen el establecimiento de perfiles raciales, deportaciones colectivas y restricciones para acceder a servicios esenciales”, concluyó Amnistía Internacional.