Pedro Richardson: “Critico la falta de vocería hay en el gobierno y en PRM; valoro modificación a Ley 220-25”

Del:

Por José Cáceres Veloz

SANTO DOMINGO. Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distrito Municipales (FEDODIM) y dirigente del Partido Revolucionario Moderno, calificó como “muy positiva” la modificación hecha por la Cámara de Diputados a la Ley 220-25 que dará más recursos a la municipalidad; al tiempo que criticó duramente la falta de vocería en el gobierno y en el PRM para defender las ejecutivas del oficialismo.

Sus declaraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Asimismo, aseguró que falta calidad en la vocería del Gobierno y del Partido Revolucionario Moderno para defender sus ejecutorias en el día a día y no ha visto ningún vocero del partido defender al gobierno en las criticas recientes sobre el Jardín Botánico.

“Se debió explicar con suficiente tiempo, hubo mucha confusión lo del Jardín Botánico y ya la oposición está criticando para sacar partida, sin conocer el tema”, subrayó Pedro.

Richardson reveló que buscará una de las vicepresidencias del PRM para asumir esa vocería que tanta falta le hace al gobierno y a la organización política. “Ahora son una golondrina y no hace verano”, añadió.

Gran paso de avance

Dijo Richardson que la municipalidad se encamine a un proceso de resolver uno de los problemas fundamentales que es el del aseo urbano.

Reveló que el PRM y sus aliados dominan más del 90 por ciento y se corre el riesgo de dañar la marca-partido, por no poder dar el servicio que espera la población.

“La aprobación que hubo en la Cámara de Diputados en dos lecturas consecutivas donde se aprobó la modificación de la ley 225-20 que contempla recursos para la recogida de residuos”, añadió.

Dijo que en el Congreso Nacional esa ley de la Municipalidad fue bien debatida, manejada por varias comisiones de trabajo y no entiende por qué hay empresarios que se oponen. “Nosotros esperamos que el Senado ahora la apruebe y la convierte en Ley”, puntualizó.

Explicó que a partir del primero enero del 2026 la FEDODIM recibirán 30 pesos por habitantes, ósea un peso diario, en el 2027 se incrementará a 15 pesos, unos 45 pesos más y luego seguirá subiendo en 60 pesos y terminará en 75 pesos.

Exclamó que la municipalidad recibirá por esos conceptos unos 4,000 millones de pesos y por eso iniciará un recorrido a nivel nacional a juntar a los comunitarios, a los vocales, a los alcaldes y establecer un compromiso del uso correcto de esos recursos, a la compra de camiones compactadores y dejar usar camiones de cielo abierto.

Acotó que con esos fondos podrán uniformar a sus empleados, con guantes, comprar carretillas, zafacones para los munícipes lleven los desechos a ese lugar y lo lancen a las calles, no habrá excusas.

“Queremos implementar que propondrá que cada día esos empleados consuman un vaso de leche cada día, ya que manejan muchos desechos nocivos”, insistió.

Richardson deploró que esas personas que barren ganen 1,500 pesos mensuales y los que operan los camiones devenguen 4,000 pesos, algo que es aberrante, por eso lucharán para que ganen, por lo menos, 10,000 pesos.

Adujo que otra ley clave que es la Ordenamiento Territorial, la 368-22 son de las grandes normas que tiene la municipalidad y eso es fruto de un trabajo a nivel nacional donde se habló de las bondades de ambas leyes.

“Aquellos territorios donde la población está por debajo de 3,000 habitantes, quedan por debajo de 1000 mil pesos, como son los casos de Bánica, en Elías Piña; en Palo Alto, en Barahona, pues esos gobiernos locales recibirán un millón 200 mil mensual”, abundó.

Aseguró que los dominicanos se merecen tener un servicio eficiente de recogida de desechos sólidos, además este es un país que vive del Turismo y hasta la estética hay que cuidarla.

Adujo que ese tema de los desechos sólidos es de salud, medioambiental y económico.

“A la gente lo que le interesa es que le recojan los desechos sólidos por día; cuando uno llega a un municipio donde está limpio y con higiene es algo increíble y puedo mencionar a el Seibo, Baní, La Vega, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana y Santiago, entre otros.

Caso Higuey y Verón

Manifestó el director ejecutivo de FEDODIM está trabajando para lograr un acuerdo con la municipalidad de Higuey y Verón para ver los niveles de participación de cada uno en la provincia La Altagracia.

“Vamos a buscar puntos de solución para que La Altagracia tenga una provincia limpia, que recibe miles de turistas y necesita estar limpia y bien cuidada”, aseveró Richardson.

Recordó que Higuey por la nueva modificación de la Ley recibirá a partir del año de 120 millones por lo que deberá notarse un gran cambio para el 2026.

 

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas