Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. El Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas en el Distrito Nacional, el periodista Wilder Páez, pidió que cese el maltrato a los periodistas en ejercicio en actos oficiales, al tiempo que aseguró que el Colegio de Periodistas y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, están traicionando su clase al no apoyarlos en estos justos reclamos.
Sus criterios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Sostuvo que las quejas de periodistas que vienen siendo agredidos están llegando de Santiago, y de otros puntos del interior del país, incluyendo el Distrito Nacional.
Lamentó que desde la dirección del Colegio Dominicano de Periodistas, que hoy dirige Aurelio Henríquez, y por José Beato, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, no hayan tenido el respaldo en esa protesta contra la agresión que vienen sufriendo periodistas en el ejercicio de su trabajo.
“Podemos calificar esa acción de las cabezas del CDP y del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, de traidores a la prensa, ya que le pedimos que si nos quieren apoyar, que se queden callados, incluso, ambos se opusieron a la realización de la marcha y dejaron ver su compromiso con el compromiso”, enfatizó.
Acotó que no desea politizar el tema y cuando él tenga algún compromiso, dejará la posición para no contaminar el accionar de la prensa, ellos no nos representan.
Dijo Páez que el presidente Luis Abinader no apoya maltratos contra nadie y es el jefe de Estado que más contacto tiene con la prensa.
Expuso que a un colega en Santiago le dieron una bofetada y otro se le impidió cubrir las incidencias de un fuego y le quitaron sus equipos y lo maltrataron para evitar que hiciera su labor, algo increíble.
“El último caso fue el encargado de prensa del Palacio, Jorgito Taveras, en un evento en una universidad, vociferó que saquen a los periodistas para fuera y se hizo viral, no pueden estar aquí, eso fue denigrante, nos sacaron como animales”, añadió.
Explicó que hace varias semanas, la seguridad de la vicepresidenta y de la Ministra de Interior y Policía en un acto de graduación de policías en el Carlos- Teo- Cruz, donde se maltrató a la prensa por parte de la seguridad, aunque excluyó a esos funcionarios de ser responsables de ese hecho.
Manifestó que ha sido respetuoso con relación a este proceso, ya que antes del pasado martes dieron todos los pasos pertinentes en el Colegio de Periodistas para buscar una reunión con los funcionarios del gobierno en el área de prensa para evitar la protesta y no fue posible.
Adujo que en los últimos meses se han producido maltratos reales contra miembros de la prensa nacional en eventos oficiales y consideró que ya era necesario alzar la voz de protesta.
“Los maltratos han sido sistemáticos, siempre estuvimos buscando el diálogo con el ente gubernamental, pero eso no fue escuchado y no nos dejaron otro camino que ir a la marcha”, agregó Páez.
Comentó que la protesta se inició frente al Parque Independencia y concluyó frente al edificio Gubernamental.
Apuntó que el manifiesto decía: “No al maltrato, si a la libertad de expresión”, donde se narraban los diferentes hechos de agresión que han venido recibiendo miembros de la prensa en actos oficiales, incluso, se ha llegado a empujar a una periodista embarazada.
Dijo que, tras el recorrido, fue recibido por el viceministro de Desarrollo de la presidencia, Alexis Jiménez, a quien se le entregó un manifiesto para que se los entregara al presidente Luis Abinader sobre las agresiones que vienen lamentó que no se hubiese llegado a un proceso de diálogo.
Se preguntó si es que los periodistas están pisando zonas prohibidas en los eventos oficiales, o con políticos, donde, al parecer, ellos están bien altos y encumbrados, mientras que la prensa está abajo.
Calificó como un acto de limitación y censura al trabajo de la prensa colocarlos en una tarima, lejos de donde se realiza X acto de la entrega, por ejemplo, de apartamentos por el oficialismo y sin que los periodistas tengan acceso a realizar preguntas.