PLD Y FP no participan en las firma del Pacto Nacional sobre Políticas de Estado frente a Haití

Del:

SANTO DOMINGO.-Al menos 25 partidos políticos firmaron el Pacto Nacional sobre políticas de Estado frente a Haití, sin embargo, las entidades políticas Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) brillaron por su ausencia ante el consenso que se lleva a cabo.

En este sentido, el presidente de la República, Luis Abinader, exhortó a los partidos faltantes que participen en la toma de desiciones, que a su entender tiene un sentido “nacional y patriótico”.

“Y todavía espero que los partidos políticos que no estén aquí presente, tener siempre la puerta y la silla preparada para cada uno de ellos para que participen en esta toma de decisiones, que como dije, no tiene, no debe tener ningún sesgo partidista; sino un sentido nacional y patriótico”, expresó el mandatario.

Entre las organizaciones que participaron en el acuerdo figuran Partido Revolucionario Moderno, Partido Reformista Social Cristiano, Dominicanos por el Cambio, Partido de Unidad Nacional, Bloque Institucional Social Demócrata, Partido Cívico Renovador, Partido Humanista Dominicano, Partido Democrático Alternativo, Frente Amplio, País Posible, Partido Primero la Gente, Partido de Acción Liberal, Partido Liberal Reformista, Partido de Unión Demócrata Cristiana, Fuerza Nacional Progresista, Movimiento Izquierda Unida.

Además del Partido Revolucionario Social Demócrata, Alianza por la Democracia, Partido Quisqueyano Demócrata, Partido Unión Reformista, Partido Nacional Voluntad Ciudadana, Partido Alianza País, Partido Verde Dominicano, Partido Demócrata institucional, Movimiento Balaguerista, Justicia Social, Partido Popular Progresista.

 

El presidente Luis Abinader explicó que la finalidad  del pacto es que  las decisiones tomadas por el país en relación a Haití, cuenten con el debido consenso.

Durante su discurso de rendición de cuentas en febrero pasado, el mandatario dijo que este gran pacto impulsará una política de Estado firme, estratégica y uniforme que proteja y genere confianza a la población.

 

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Andy Dauhajre: 72% deuda 2025 es para financiar el déficit y 28% para pago de deuda

José Cáceres SANTO DOMINGO.. El economista Andy Dauhajre, presidente de...

Histórico: Ministerio de Educación recibiría 332 mil millones en 2026; 23 mil millones más que en 2025

José Cáceres SANTO DOMINGO.. El Ministerio de Educación, nueva vez,...

Magín Díaz: Deuda pasó de U$40 mil millones en 2020 a U$60 mil millones en 2025

José Cáceres SANTO DOMINGO... El Ministro de Hacienda y Economía,...

Yeni Berenice advierte corrupción y lavado de activos pueden llevar hasta 30 años de cárcel

Santo Domingo. – La procuradora general de la República,...