Poder Ejecutivo presenta a representantes de la academia jurídica en todo el país la propuesta para la creación de un Ministerio de Justicia

Del:

SANTO DOMINGO.– En la mañana de este martes 24 de enero se efectuó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, el primer encuentro con la sociedad para la presentación de la propuesta del Poder Ejecutivo sobre la creación de un Ministerio de Justicia.

La idea de crear un Ministerio de Justicia fue presentada en su propuesta de gobierno por el entonces candidato presidencial Luis Abinader y forma parte de su propuesta de modernización y fortalecimiento institucional de la Administración Pública.

El borrador preliminar ha sido presentado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a lo órganos más afines a las funciones que tendrá el nuevo ministerio, como son el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo, el ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio, entre otros. Dichos órganos han producido ya importantes aportes y en el día de hoy se inició el debate con los órganos de la sociedad civil.

Además en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, sede del encuentro, estuvieron representantes de escuelas de Derecho de distintas universidades como PUCMM, UNPHU, APEC, UCE, O & M, UCSD, UNEV, UNIREMHOS, UNEFA, UAPA, UTE, UNICARIBE, entre otras. Algunas escuelas de Derecho que no pudieron enviar representantes presentaron sus excusas y se explicó un mecanismo para que puedan expresarse por escrito con posterioridad al encuentro.

El equipo de gobierno que presentó la propuesta estuvo encabezado por Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Darío Castillo, ministro de Administración Pública, Pedro Montilla, subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo y Noel Sued, director de proyectos jurídicos especiales de la Consultoría.

En el documento compartido y discutido se verificó la idea general del proyecto, la composición orgánica del nuevo Ministerio, las atribuciones que le serían asignadas y los órganos que acompañarían al ministerio en sus funciones.

Los profesores invitados presentaron sus observaciones y la Consultoría Jurídica expresó que iniciaría un proceso de revisión y adecuación, tomando en cuenta tanto los comentarios vertidos en el diálogo como los que serían aportados por escrito más adelante.

Los académicos presentes saludaron la iniciativa del presidente Abinader y expresaron su simpatía con el proyecto en términos generales. Se hicieron precisiones sobre aspectos que podrían ser mejorados y se convino

Se anunció que en los próximos días el diálogo con la sociedad continuaría, tanto con otros miembros de la comunidad jurídica como con una serie de asociaciones y gremios que interactúan en el ámbito del sector justicia.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Walker y Peña conectan jonrones, Rodgers impulsa 3 y Astros vencen a Mellizos

HOUSTON (AP).-Christian Walker y el dominicano Jeremy Peña conectaron sendos jonrones en tanto que...

Trump dice que Elon Musk abandonará el gobierno dentro de «unos meses»; «en algún punto tendrá que marcharse»

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que...

Leonel Fernández propone diálogo nacional ante medidas arancelarias y crisis migratoria

Santo Domingo.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel...

Esposa de René Fortunato niega fallecimiento de cineasta

Santo Domingo.- Es falsa la noticia que ha circulado...