Presidente de la SCJ expresa aplicación de Ley de Uso de Medios Digitales y la modernización que introduce en la Justicia es orgullo para el país

Del:

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, afirmó este jueves que el Reglamento de aplicación de la Ley número 339-22 que habilita el Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial es un orgullo y un avance para el país, porque a través de este se crea el marco regulatorio para la modernización de este poder del Estado.

El magistrado Molina Peña hizo su planteamiento durante el acto de publicación del Reglamento, en donde anunció la entrada en vigencia de la firma electrónica para todos los documentos jurisdiccionales del Poder Judicial se realizará a partir de las próximas 48 horas.

En la actividad, estuvieron presentes los integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, los presidentes de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos del Senado y la Cámara de Diputados, Pedro Manuel Catrain y Alexis Jiménez, respectivamente; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero y representantes organizaciones de los sectores público y privado.

Durante el acto, Molina Peña explicó que al incorporar la tecnología se mejoran los niveles de transparencia ante la ciudadanía al facilitar información en tiempo real sobre la gestión de los tribunales.

Con la aplicación de este Reglamento se inicia la posibilidad práctica de llevar adelante una cultura que ha estado atada a la transformación del sistema de justicia en su sentido más profundo en el cual coloca a las personas como el centro del accionar de la justicia.

“Este Reglamento que hoy publicamos, deberá convertirse en la principal herramienta del sistema de justicia en lo adelante. Gracias a su aplicación, la sociedad dominicana contará con las condiciones para un servicio de justicia al día, capaz de garantizar la dignidad de las personas”, afirmó Molina Peña.

Y agregó: “Dar vida y contexto a principios cardinales como la celeridad, eficiencia, eficacia, opcionalidad, estandarización de servicios brindados; lograr que el texto sustente en elementos concretos el compromiso establecido por la Ley de Uso de Medios Digitales es la razón de ser de esta pieza jurídica”.

La propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial fue elaborada por la Comisión de Agenda Legislativa del Pleno de la SCJ, integrada además de Molina Peña, por los magistrados y magistradas, Francisco Antonio Jerez, Manuel Alexis Read, Justiniano Montero Montero, Rafael Vásquez Goico, Napoleón Estévez Lavandier, Nancy Salcedo Fernández y Vanesa Acosta Peralta.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Ministro de Deportes Kelvin Cruz supervisa trabajos de reconstrucción polideportivo de Las Caobas

Santo Domingo Oeste.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz,...

Fuerzas Armadas de República Dominicana y Francia clausuran ejercicios militares “Dunas 2025”

PERAVIA, BANÍ. – Las Fuerzas Armadas de la República...

Wall Street se hunde y el dólar sufre con los aranceles «recíprocos» de Trump

ESTADOS UNIDOS (YAHOO FINANZAS).-La Bolsa de Nueva York abrió...

¿Qué se busca llevando a la ex rectora Emma Polanco a la Cámara de Cuentas?

Por Edgar Caraballo Emma Polanco Melo no es solo un...