Psicólogo clínico José Manuel Ortiz: “Ausencia estudios forenses y políticas públicas es un desafío para el gobierno sobre femenicidos”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  “Ausencia de estudios forenses para determinar que está pasando en los casos de femenicidios en el país y aplicar políticas públicas preventivas para detectar a los potenciales agresores a tiempo, es un verdadero desafío para las autoridades del gobierno para detener ese mal que está llevando luto a la familia dominicana”.

Quien se expresó así fue el psicólogo clínico, José Manuel Ortíz, al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Indicó que es muy posible que el excapitán que asesinó su familia ahí tuvo que operar algún tipo de “desajuste psicológico” para identificar realmente que pasó por la mente del homicida para tomar esa fatal decisión.

“Con un buen levantamiento forense y peritaje podríamos identificar con cierta certeza qué pasó en Santo Domingo Este”, enfatizó, al tiempo que afirmó que desde el 1960 se comenzaron a realizar estudios sobre el comportamiento de

Expuso que no está seguro si en el país existan los profesionales preparados para hacer esos estudios profundos, aunque se conoce que el INACIF tiene buenos profesionales de psicólogos forenses, pero no se sabe si ese equipo tiene todas las herramientas y capacidades para poder levantar las informaciones en un caso así para dar conclusiones.

Dijo que el Estado dominicano tiene y debe abocarse a realizar las inversiones para hacer ese tipo de levantamiento forense a nivel psicológicos, como el de la especie y no quedarse solo en los números porque no ayudan a entender los detalles del problema.

“Lo que dijo Faride Raful que ya van 17 femenicidios al 31 de marzo, pudiéramos estar terminando con 68 casos al 31 de diciembre el 2025 si el comportamiento sigue igual”, puntualizó el psicólogo Ortíz.

Adujo que hay estudios del Ministerio Público que revelan que los meses de mayor calor como julio, es donde se producen el mayor pico de hechos violentos.

Recalcó que este año se pudiera sobrepasar los 71 casos de femenicidios del 2024, ya que aún faltan tres meses para llegar al mes de julio donde los casos suben.

“Lo ideal es que estos casos de homicidios vayan hacia la baja, no hacia arriba”, precisó.

Manifestó que los daños psicológicos que quedan en las familias de las víctimas, papá, mamá, hijos, esposas, es muy grande y por eso hay el Estado tiene que protegerlos.

Expuso Ortíz que en la mayoría de los casos donde individuos que le quitan la vida a sus parejas y familiares se ha determinado en Latinoamericana que han tenido que han tenido historia de violencia, problemas con la ley y han consumido sustancias prohibidas.

“Las autoridades dominicanas tienen que hacer una buena investigación más allá de lo policiaco, sino una pericia psicológica, que lleve a entrevistas con compañeros de trabajo, con personas en la familia, levantar esas informaciones luego de su muerte para luego hacer programas de prevención”, dijo.

Apuntó que los testimonios de los amigos y familiares del sector califican al excapitán de la Fuerza Aérea Dominicana como un hombre bueno, tranquilo y hogareño y sin embargo, miren lo que hizo.

Lamentó que en los países de latinoamericana ese tipo de peritaje no se hace, todo se queda en comentar los hechos.

Agregó que la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha señalado que en este año van 17 femenicidios y  de esos14 no habían presentado denuncias ante la policía.

“Me pregunto qué está pasando con los programas de prevención ante sociedad para que puedan presentar sus denuncias cuando haya tipo de manifestaciones de violencias”, acotó Ortíz.

Narró que el concepto femenicidio en el país nos dice cuando una mujer pierde la vida de manos de un hombre por el hecho de ser mujer, pero en este caso del excapitán vemos que le quitó la vida a su esposa, su hijo, su nueva, hirió otro hijo y luego se quitó la vida.

“Ese caso es digno de estudio para ver qué pasó con el caballero que tomó esa fatal decisión donde acabó con su familia

Dijo que, en estos primeros tres meses del año, el país vivió tres tragedias muy penosas, en la Vega, en San Francisco de Macorís y ahora en Santo Domingo Este.

“Ese tipo de manifestación de la violencia está causando mucha preocupación en los profesionales de la salud mental”, dijo.

Comentó que penosamente no hay estudios en el mundo que explique que una persona pueda actuar de esa manera quitándole la vida a sus seres queridos.

Opinó que el sistema familiar cuando hay diferencias entre padres y los hijos, estos se marchan de la casa, pero cuando hay armonía, los hijos permanecen en el hogar.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

8 y Oh-tani! Shohei se impone y Los Ángeles hace historia.

LOS ÁNGELES -- Por improbable que haya sido el...

Heat amplía racha a 6 victorias y rompe seguidilla de 6 triunfos de Celtics

BOSTON (AP) — Tyler Herro anotó 25 puntos y...

Luis Castillo gana; Freddy Peralta poncha ocho, pero sale sin decisión

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS). Luis Castillo,  Freddy Peralta y  Framber Valdez tuvieron su segunda...

Rafael Devers disparó sus primeros dos hits de la campaña y Boston ganó

BALTIMORE (AP).-Garrett Crochet lanzó ocho entradas sobresalientes en su...