RD culpa a Haití de una posible tragedia entre ambos países

Del:

SANTO DOMINGO. -El canciller Roberto Álvarez culpó a Haití de una posible tragedia entre  ampos países por continuar la construcción de un canal que desviaría las aguas del Rio Masacre..

Alvarez tildó de irracional e inaceptables las declaraciones del embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, quien aseguró que Haití no paralizará la construcción de la obra.

“Realmente lamentamos mucho escuchar las palabras del embajador de Haití, de manera reiterada dijo que no van a parar las obras del canal, lo repitió cuatro o cinco veces, nos parece irracional e inaceptable”, afirmó Álvarez durante la asamblea de la OEA.

El diplomático resaltó que ante las declaraciones de Charles, quieren dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si la construcción del canal “efectivamente causa una tragedia que nadie quiere”.

“Queremos constancia del interés dominicano de encontrar una solución justa y equitativa pero también registrar, dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si esto efectivamente causa una tragedia”, comentó el canciller ante la OEA.

El ministro de Relaciones Exteriores, sostuvo que han informado de los daños que pueden ocurrir de seguir con la construcción del canal que busca desviar las aguas del río Masacre, asegurando que esto podría causar inundaciones a las comunidades aledañas al lugar donde los haitianos pretenden tomar el agua del afluente.

El funcionario mostró una imagen ante el Consejo, donde se observan las edificaciones de la zona franca Codevi, ubicada en Juana Méndez, Haití, y destacó que la planta que alberga unos 19,000 empleados haitianos y 1,000 dominicanos correría riesgo de inundaciones si los nacionales haitianos logran construir el canal.

Resaltó que Codevi se encuentra a unos 200 metros de donde se pretende construir un dique, ya que el canal está a dos metros por encima del río, lo que con las crecidas producidas por las lluvias, inundarían esa “inversión millonaria”, además de la provincia Dajabón y la comunidad de Juana Méndez en Haití.

“Yo no logro entender cómo es posible que un Estado responsable no quiera sentarse a discutir”, apuntó Álvarez.

El diplomático deploró la actitud del embajador haitiano y calificó la acción como “absolutamente irresponsable”, alegando que podría causar un acto ilícito internacional con las responsabilidades de a lugar. Ante esto, expresó que el Gobierno dominicano está tratando de evitar esto, asegurando que ningún Estado tiene derecho a “crear una

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Ministro de Deportes Kelvin Cruz supervisa trabajos de reconstrucción polideportivo de Las Caobas

Santo Domingo Oeste.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz,...

Fuerzas Armadas de República Dominicana y Francia clausuran ejercicios militares “Dunas 2025”

PERAVIA, BANÍ. – Las Fuerzas Armadas de la República...

Wall Street se hunde y el dólar sufre con los aranceles «recíprocos» de Trump

ESTADOS UNIDOS (YAHOO FINANZAS).-La Bolsa de Nueva York abrió...

¿Qué se busca llevando a la ex rectora Emma Polanco a la Cámara de Cuentas?

Por Edgar Caraballo Emma Polanco Melo no es solo un...