ROI cuestiona fundamentos e incoherencia en acta del CNM relativa a la no ratificación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia

Del:

SANTO DOMINGO. — La Red de Observadores por la Institucionalidad  (ROI)  expresó su profunda preocupación por las razones invocadas por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el Acta núm. 010-2025 para no ratificar en sus funciones a los magistrados y la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes fueron evaluados en el reciente proceso de
revisión de desempeño de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Según el documento oficial, el CNM justificó la no ratificación de los tres jueces señalando
que “los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos”. Sin
embargo, la documentación pública sobre las evaluaciones realizadas por la propia del
Consejo refleja valoraciones excelentes en aspectos de capacidad jurídica, ética
profesional, independencia y cumplimiento de funciones. Para ROI, esta incongruencia
entre las evaluaciones técnicas y la decisión final pone en entredicho la objetividad y
transparencia del proceso.

En el caso del magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, el CNM aludió a su proximidad a la
edad de retiro establecida en el artículo 151, numeral 2, de la Constitución de la
República, que fija el límite en 75 años. Aunque dicha circunstancia puede ser una razón
atendible, ROI considera que, de ser ese el criterio, el juez no debió haber sido sometido
a evaluación, pues el proceso debe dirigirse a valorar desempeño y no a aplicar causales
de retiro que ya están constitucionalmente determinadas. De hecho, el acta no consigna la
edad como motivo de exclusión, lo que evidencia un uso discrecional y poco coherente de
los criterios.

Asimismo, ROI advierte que las observaciones vertidas en el acta sobre las posiciones
jurídicas razonadas de la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, única mujer evaluada en
esta etapa, revelan sesgos preocupantes que afectan el principio de igualdad y la
garantía de independencia judicial. Cuestionar posturas jurisdiccionales debidamente
fundamentadas puede constituir interferencias en la libertad de criterio judicial y se suma a
precedentes adversos para la justicia dominicana.

Observa, además, que las actas no indican quiénes emitieron las opiniones ni los votos
individuales, lo que impide determinar las responsabilidades institucionales en una
decisión de alta relevancia para la justicia nacional. Esta omisión vulnera los principios de
transparencia y rendición de cuentas que deben regir los procesos del CNM.

La Red recuerda que la evaluación de desempeño judicial no debe convertirse en un instrumento discrecional para separar jueces y juezas de sus funciones. Aunque son
designados por un período determinado, la evaluación debe tener un carácter técnico,
objetivo y formativo, orientado a mejorar la calidad de la justicia y no a ejercer control
político o disciplinario sobre quienes integran la SCJ. Cualquier utilización del proceso
evaluativo con fines distintos pone en riesgo la independencia judicial, la estabilidad
institucional y la confianza pública en la justicia.

ROI reiteró su llamado al CNM a continuar publicando las actas y a que lo haga
oportunamente, consignando de manera íntegra las evaluaciones, los fundamentos
técnicos con la indicación de la postura y de los votos individuales de cada uno sus
integrantes, a fin de asegurar que las designaciones respondan a estándares verificables
de mérito, transparencia, idoneidad y equidad, y no a criterios discrecionales.
ROI está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación
Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de
Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Los modelos lingüísticos de IA no distinguen de forma fiable entre creencias y hechos

Redacción Ciencia.- Los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGpt o...

FINJUS expresa preocupación por el proceso de evaluación de jueces de la Suprema

Santo Domingo, R.D.-El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad...

Microsoft gana 27.747 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, un 12 % más

Nueva York.- El gigante tecnológico Microsoft reportó un beneficio neto de...

Cómo identificar cuando alguien me está mintiendo, según la IA

El desarrollo de algoritmos de reconocimiento conductual ha permitido...