Senado aprueba en segunda lectura proyecto que modifica el Código de Trabajo

Del:

SANTO DOMINGO.-El Senado aprobó en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto que modifica la Ley núm. 16-92, que establece el Código de Trabajo. La reforma busca actualizar el marco laboral para mejorar condiciones, garantizar derechos fundamentales y fortalecer aspectos como la no discriminación, conciliación de conflictos, horas extras, suspensión de contratos y licencias.

Entre las principales modificaciones, destaca la prohibición de toda forma de discriminación laboral por motivos de sexo, género, edad, raza, opinión política, militancia sindical, orientación sexual, discapacidad o creencias religiosas, con excepciones para la protección del trabajador. También se eliminó el artículo 83 y se modificó el artículo 88 sobre las causales de despido.

Además, se agiliza el proceso de conciliación con plazos claros para designar jueces conciliadores y fijar audiencias, según el nuevo artículo 511. El artículo 722 establece que las multas recaudadas serán destinadas al presupuesto del Ministerio de Trabajo para fortalecer sus servicios.

En la misma sesión, el Senado aprobó el proyecto de ley que regula los procedimientos para que el Congreso Nacional ejerza efectivamente la fiscalización y control político. La iniciativa, presentada por los senadores Félix Bautista y Ramón Genao, reafirma el rol del Legislativo como contrapeso del Poder Ejecutivo y busca proteger el patrimonio público.

La ley establece que funcionarios electos o designados por el Senado, incluyendo ministros, viceministros y directores de organismos públicos, pueden ser citados a comparecer ante el Congreso si incumplen con la entrega de informes. También podrán ser invitados a informar sobre asuntos vinculados a sus funciones.

Resoluciones aprobadas

En única lectura, el Senado aprobó:

La instalación de una Unidad de Atención Primaria en Verón-Punta Cana, propuesta por el senador Rafael Barón Duluc.

Un reconocimiento a Monseñor Santiago Rodríguez por sus 25 años de servicio pastoral, presentado por la senadora Aracelis Villanueva.

La inclusión en el currículo escolar de materias sobre prevención y manejo de enfermedades transmitidas por vectores, iniciativa de la senadora Lía Ynocencia Díaz.

Próxima sesión

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos convocó a la próxima sesión para el miércoles 23 de julio a las 2:00 p.m

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

PRM aprueba continuidad de Alfredo Pacheco en la Cámara de Diputados y Ricardo de los Santos en el Senado

SANTO DOMINGO. -El Partido Revolucionario Moderno (PRM) decidió recomendar...

Presidente Abinader da seguimiento a acciones para que año escolar 2025-2026 sea un éxito

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader encabezó este martes...

Homero Figueroa destaca avance del pasaporte dominicano en ranking internacional

Santo Domingo.–El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, destacó...