Santo Domingo, D.N. — El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó este viernes que las auditorías y procesos de supervisión realizados por organismos por la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y firmas privadas, forman parte de los mecanismos establecidos para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos en las instituciones del Estado.
La entidad explicó que, como Administradora de Riesgos de Salud (ARS), está sujeta a revisiones periódicas en diversas áreas operativas y administrativas, las cuales se realizan de forma aleatoria y en distintas etapas. Estas evaluaciones tienen como objetivo fortalecer la gestión institucional y asegurar que los servicios ofrecidos a sus afiliados se mantengan dentro de los más altos estándares de calidad.
Mediante un comunicado, precisaron que en cumplimiento de la Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social, SeNaSa reafirmó su responsabilidad de garantizar el acceso oportuno, eficiente y equitativo a los servicios de salud, así como de proteger los derechos de sus afiliados. “En ese sentido, la institución continúa fortaleciendo sus sistemas de control para preservar los beneficios contemplados en el Plan Básico de Salud (PDSS)”, indica la información servida.
Asimismo, SeNaSa informó que, tras realizar investigaciones internas y recopilar elementos probatorios, presentó una denuncia ante los organismos competentes en respuesta a acciones lesivas contra ciudadanos por parte de terceros. La institución reiteró su respeto al debido proceso y expresó su confianza en que las autoridades llevarán a cabo las diligencias correspondientes conforme a la ley.
Finalmente, SeNaSa reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y la calidad en la atención a sus afiliados, y reiteró su disposición al diálogo con la ciudadanía y los medios de comunicación, con el firme propósito de preservar la confianza y la tranquilidad de todos.
Más temprano el periódico Diario Libre reveló que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) está siendo investigado por el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas por el déficit que arrastra, según confirmaron este viernes fuentes a Diario Libre.
De acuerdo con lo informado, las indagatorias a la administradora de riesgos de salud estatal se iniciaron hace alrededor de un mes. Según se ha sabido, la Cámara de Cuentas y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) han sostenido reuniones periódicas con personal de la institución para dar seguimiento al caso.
Igualmente, como parte del proceso, también se han realizado entrevistas a empleados de distintas áreas, entre ellas tecnología, finanzas y contabilidad.
Las dificultades en el Senasa han sido percibidas por sus afiliados, quienes en los primeros meses del 2025 debieron esperar largos periodos para que la aseguradora aprobara la cobertura de medicamentos en farmacias.
Este portal había revelado que la Superintendencia de salud y Riesgos Laborales, Sisalril, y la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de la Seguridad Social, habrían intervenido la administración de la Aseguradora Nacional de Salud, Senasa, dijeron varias fuentes a este portal noticioso.
La medida habría sido tomada debido a la situación financiera por la que atraviesa la ARS pública, cuyos Estados Financieros del 2024 no fueron avalados por el órgano que fiscaliza las Administradoras de Riesgos de Salud, conforme a las fuentes que prefirieron mantener el anonimato por no estar autorizadas hablar públicamente del tema.
Siempre de acuerdo a las citadas fuentes, el doctor Santiago Hazim ya no esta al frente de la institución y de manera interina la misma estaría siendo dirigida por el doctor Edward Guzmán, quien en la actualidad se desempeña como gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, CNSS.