Por Rafael -Pepe- Abreu
El martes 26 del mes curso, una comision de nuestras Confederaciones estuvo en el Senado de la Republica en un intercambio con la comision que despues de reintroducido el Anteproyecto de Reforma esta manejando el tema que viene siendo tratado en esa Camara del Senado, debe hacerse notar que el dicenso mas pronunciado en todo el abordaje que esta problematica ha tenido toda la opinion publica sabe que tiene que ver con el interes del empresariado por reducir, limitar o eliminar lo relativo a la Cesantia Laboral.
Aunque en ocasiones de manera disfrazada los empresarios han llevado esto al extremo que hicieron perimir en la Camara de Diputados el Anteproyecto despues de aprobado en el Senado, sin embargo, uno no sale de su asombro, cuando escucha las ultimas declaraciones del presidente de la Comision Senador Rafael Baron Duluc Rijo, quien dice no encontrar desacertada la nueva para el propuesta empresarial en la que estos señores se atreven a retomar la Cesantia para impactarla desde otro angulo. Tema que aunque para el señor Duluc parace novedoso a nosotros solo nos provoca el rechazo más energico por lo siguiente:
Primero: El pago de la Cesantia de manera fraccionada, trae a colacion el triste recuerdo del famoso Codigo Trujillo de Trabajo, Ley 29-20 (del 1951), que dentro de su formato de derecho simulado, no establecia fecha limite para el pago de prestaciones, empresarios marruyeros tramposos con las caracteristicas de los que estan propiniendo esto como el trabajador al quedar sin ingreso, a raiz de un deshaucio o “desvinculacion” como le gusta decir a ellos, queda en el aire pero debe hacer frente a la alimentacion, gastos educaticos, salud entre otras obligaciones que no esperan, esta siempre urgido de recursos y aquellos empresarios del pasado que en su propuesta quieren emular algunos del presente, obligaban al trabajador a que por necesidad imperiosa hiciera cualquier tipo de transacion aunque fuera en su propio perjuicio de ahí viene señores el plazo de 10 dias y la tan temida por los empresarios figura de la Trente, pero esto es evitable sencillamente quien no puede pagar prestaciones que no cancele.
Segundo: En cuanto a los seis (6) meses de periodo de prueba ese es otro viejo cuento que fue vendido por empresarios a gobiernos espacialmente en America Latina para supuestamente dar oportunidades a los jovenes, la precarizacion del Trabajo que esta modalidad implanto, hizo que rapidamente este pretendido nuevo modelo fuera retirado de escena, pues 6 meses es medio año y sectores empresariales compuesto por gente habilidosa pero despojada de todo compromiso social y centrada en sus propios intereses cambiaban constantemente su planilla de trabajadores, se quedaban con unos pocos y asi mantenian una mobilidad laboral constante que pura y simplemente lo liberaba de compromsio, porque entre otras cosas no menos importante esos trabajadores quedaban ausente de los Sistemas de Seguridad Social.
Para concluir, nos dirigimos por este medio a todos y todas los compañeros y compañeras de nuestra Confederacion, creiamos sinceramente que con todo lo visto en la reunion del martes 26 habia quedado claro, pero estas ultimas declaraciones del señor Duluc nos obligan a que nos mantengamos alerta y de emergencia convoquemos nuestro secretariado y que nos declaremos en seccion permanente y establezcamos contacto inmediato a fin de convocar un encuentro de la Mesa Sindical; CASC-CNTD y CNUS, a fin de determinar el camino a seguir.
Rafael-pepe-Abreu
Presidente