Soto termina tercero al MVP en su primera campaña con los Mets

Del:

NEW YORK.- La temporada de debut de Juan Soto en Queens puede que no haya tenido un comienzo ideal, pero finalmente terminó con la superestrella quedando tercera en la votación para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

La Asociación de Escritores de Béisbol de América anunció los resultados el jueves por la noche. Shohei Ohtani, la sensación de los Dodgers, ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional por unanimidad, su tercer MVP consecutivo y el cuarto en total. El toletero de los Phillies, Kyle Schwarber, quedó en segundo lugar, mientras que Soto, Geraldo Perdomo y Trea Turner completaron los cinco primeros puestos.

Soto figuró en las 30 boletas , incluyendo cuatro votos para el segundo lugar. Recibió 15 votos para el tercer lugar, además de ser votado cuarto en nueve boletas y quinto en las dos restantes. Su compañero de equipo, Francisco Lindor, apareció en 18 de las 30 boletas —incluyendo un voto para el cuarto lugar— y terminó décimo en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Para Soto, este es su segundo tercer puesto consecutivo, tras haber quedado también tercero en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana durante su única temporada con los Yankees el año pasado. Si bien es su cuarto resultado entre los cinco primeros en su carrera, aún busca su primer premio al Jugador Más Valioso.

Dado cómo se desarrollaron sus dos primeros meses con el uniforme de los Mets, podría haber sido difícil imaginar que Soto lograra otra campaña digna del premio MVP.

Tras firmar un contrato millonario de 15 años y 765 millones de dólares el pasado diciembre, Soto apenas registraba un promedio de bateo de .231 y un OPS de .770 hasta finales de mayo. Su OPS de .726 entre el 2 de abril y el 28 de mayo fue el peor de su carrera en un lapso de 50 juegos durante sus ocho años de trayectoria.

Sin embargo, Soto dio un giro a su temporada durante junio, en la que bateó .322 con 11 jonrones, 20 carreras impulsadas y un OPS de 1.196 en 27 juegos. A partir del 1 de junio, Soto registró un promedio de bateo de .282, un porcentaje de embasamiento de .417 y un slugging de .588, con 34 jonrones en 103 juegos. Su OPS de 1.005 fue el mejor de la Liga Nacional durante ese período.

En resumen, Soto terminó la temporada con un promedio de bateo de .263, un porcentaje de embasamiento de .396 y un slugging de .525, con 43 jonrones, 38 bases robadas, 105 carreras impulsadas y 127 bases por bolas. Lideró la Liga Nacional en porcentaje de embasamiento y bases por bolas, y empató el liderato en bases robadas. Además, Soto se convirtió en el primer jugador en la historia de los Mets con una temporada de 40 jonrones y 30 bases robadas.

El tercer puesto de Soto llega un año después de que Lindor quedara segundo en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, detrás de Ohtani, la temporada pasada.

A pesar de haber estado cerca de lograrlo, los Mets siguen siendo una de las tres franquicias —junto con los Rays y los D-backs— que nunca han tenido un jugador que se lleve a casa los honores de MVP.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Licey reacciona en el octavo y derrota 6-2 a las Estrellas Orientales

SANTO DOMINGO..- Un rally de cuatro carreras en el...

Principales ganadores que brillaron en los Latin Grammy 2025

La noche de los Latin Grammy 2025 estuvo marcada por grandes celebraciones...

Bad Bunny se alza con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Urbana con “DTM”

ESTADOS UNIDOS.-El artista puertorriqueño Bad Bunny se alzó con el Latin...

Águilas Cibaeñas y vencen a Leones del Escogido en Santiago

SANTIAGO.- JC Escarra quebró un empate a 6 en...