Santo Domingo.– La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia dejó este martes en estado de fallo el recurso de casación presentado por Wesly Vicente Carmona, conocido como “El Dotolcito”, así como la solicitud de revisión de sentencia elevada por Alison de Jesús Pérez Mejía, alias “Chiquito”. Ambos buscan que se anulen las condenas de 15 y 30 años de prisión que les fueron impuestas por su implicación en la muerte del joven Joshua Fernández durante un asalto en 2023.
Durante la audiencia, Carmona afirmó ante los jueces que “no es un ladrón” y que “no tiene necesidad de robar”, asegurando que su caso ha sido manejado de manera mediática para afectar tanto su imagen como la de su padre, el comunicador Vincent Carmona, conocido como “El Dotol Nastra”. Su defensa sostiene que hubo errores en la valoración del proceso que justifican la revisión de su condena.
Por su parte, Pérez Mejía solicitó ser trasladado nuevamente a la Penitenciaría Nacional de La Victoria, donde fue enviado originalmente, alegando que allí puede ver a sus hijos y continuar sus estudios, algo que no ha podido hacer desde su reubicación en un centro de máxima seguridad. Su abogado argumentó que el traslado fue motivado por consideraciones personales, no judiciales, lo cual vulnera sus derechos.
En medio de las deliberaciones, la madre de Joshua Fernández pidió a la Suprema Corte que mantenga las condenas impuestas, afirmando que esa es la única forma de garantizar justicia por la muerte de su hijo. También se escucharon los planteamientos del Ministerio Público y de los abogados de los querellantes.
El abogado de la familia, Jean Cristofer Pérez, afirmó que la sentencia fue “bien fundamentada y probada” por el Ministerio Público, sin errores procesales ni violaciones a derechos fundamentales. Reiteró que la labor de la Suprema Corte no es revisar pruebas, sino confirmar si se respetó el debido proceso.
La audiencia concluyó con la reserva del fallo para una próxima sesión, cuya fecha será notificada por el tribunal. Mientras tanto, ambas defensas esperan una decisión que pueda modificar las sentencias que pesan sobre sus representados.