Otro tema que genera preocupación al presidente de Indotel tiene que ver con el uso de la tecnología china, por un tema de costos, en las telecomunicaciones, pero que tiene graves implicaciones en el componente de la ciberseguridad.
“Cuál es el problema, cuando te reducen los costos, los clientes le caen atrás a ese producto, pero ese problema termina en el tema de la ciberseguridad, yo no soy ningún alabardero de ningún sector, sin embargo en la República Dominicana hay que remover la siguiente reflexión, China, que ha generado una expansión significativa en América Latina, tiene un nivel de preocupación en todos los sectores de que muchas de sus herramientas tecnológicas, por un problema de costos bajos, estamos delegando la responsabilidad en el tema de la data”, señaló.
Recordó que hay dos precedentes que son los casos de Paraguay y Costa Rica, sobre cómo se penetró el tema de la ciberseguridad, y el costo que eso generó.
“Y mi pregunta es la siguiente, si nuestro principal socio comercial es los Estados Unidos, cuáles son los riesgos que tienen las entidades públicas cuando una parte importante de sus datas es controlada por los chinos, un tema de costos, si, eso es verdad, pero hay un tema de seguridad nacional”, insistió Guido Gómez.
Recalcó que ese es un tema que hay que colocarlo sobre la mesa, porque el desafío de China por un asunto de costos rompe los monopolios, está abaratando precios, sim embargo, hay que pensar en los temas de ciberseguridad, puede que ofrezcan un servicio más barato, no obstante, hay que ver a qué manos se están entregando las datas.