VIDEO- Alburquerque dice que con la eliminación de controles a los programas sociales lo han convertido en un negocio

Del:

El doctor Rafael Alburquerque, quien en su condición de vicepresidente de la República coordinó el Gabinete de Política Social que implementó los programas de asistencia social en el segundo periodo presidencial de Leonel Fernández, denunció que el actual gobierno ha desmantelado los controles que tenían dichos programas y los ha convertido en un negocio.

Alburquerque lamentó que se haya desnaturalizado totalmente esos programas, porque había tres instituciones que no eran para dar empleos, sino que tomaban en cuenta las recomendaciones que les hacían los técnicos. Había un Gabinete que dirigía los programas, pero no era quien seleccionaba los beneficiarios.

“Para eso estaba el Siuben, que es el Sistema Único de Beneficiarios, que era el que buscaba los hogares pobres y lo hacía a través de instituciones de la sociedad civil como las iglesias católicas, evangélicas y adventistas que, mediante un formulario que se les preparaba, ellos se encargaban de hacer el censo de pobreza”, recordó el dirigente opositor al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Agregó que se contó con la asesoría de la Cepal y la experiencia de Brasil, y cuando las iglesias y la sociedad civil seleccionaban los nombres de las personas pobres, se lo entregaban al programa; ahí entraba la Administración de Subsidios Sociales (ADEES), que aportaba el dinero y tenía el contacto con los comercios, que era el lugar donde se podía usar la Tarjeta Solidaridad.

Subrayó que la Tarjeta Solidaridad tenía nombre, apellidos y número de cédula del beneficiario, lo que implica que no podía ser transferible a nadie, y cuando un colmadero por una razón u otra retenía una de esas tarjetas, inmediatamente quedaba fuera del programa, porque siempre se trabajaba con los colmados de los barrios pobres.

“El programa estaba garantizado, y cuando algún medio de comunicación preguntaba quiénes eran los beneficiarios, se le entregaba el listado completo para que pudieran comprobar la transparencia con que se manejaban esos programas”, indicó Alburquerque.

Alertó que ahora hay una serie de inquietudes por las cosas que están pasando y que la prensa lo ha informado: “Las tarjetas que se pierden, que de repente apareció en un supermercado una persona cambiando 40 tarjetas, porque son al portador, no tienen nombre, cédula ni nada”.

“Desaparecieron la ADEES, ahora el Siuben lo enviaron al viceministerio de economía, ya no pertenece a los programas sociales, ¿qué control hay? Ninguno, y se da el caso de que hay muchas personas que tienen la tarjeta Supérate y no la necesitan; sencillamente, eso se ha convertido en un negocio”, fustigó el exvicepresidente de la República.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas