La directora del Museo de la Resistencia alertó sobre el aumento del autoritarismo que se expande a nivel mundial, donde los valores democráticos están siendo seriamente cuestionados, y esa deriva autoritaria se da tanto en gobiernos de izquierda como de derecha.
Sí, hay un ambiente propicio, no solo nacional, sino a nivel internacional, para el resurgimiento de esos pensamientos y prácticas que van contra la naturaleza humana, el autoritarismo, porque la naturaleza humana va de la mano con la libertad; hasta en las religiones se respeta la libertad. “Los que somos cristianos hablamos del libre albedrío; en otras creencias utilizan otros términos”, lamentó Luisa de Peña Díaz.
De Peña Díaz recordó que es parte del ser humano el poder decidir qué hacer o no hacer, y este autoritarismo en la derecha e izquierda, porque son ambas, lo que pretenden es conculcar las libertades básicas.
“Cuando se habla de libertades básicas, para que se entienda bien, no es que mi libertad va a atropellar a la tuya, porque es un equilibrio. Entonces, hay que admitir que la democracia no ha dado respuestas a problemas, inquietudes y necesidades de los ciudadanos, y eso es caldo de cultivo para poder justificar regímenes donde la democracia se entiende que no es viable, porque el problema es la democracia”, explicó.
Sin embargo, sostuvo que esa es una percepción errada y equivocada, porque el problema no es la democracia, sino la falta de democracia.
En otro orden, Luisa de Peña Díaz mostró su preocupación por el hecho de que en la actualidad los jóvenes tienen mucho acceso a la información, pero no toda es sana o verídica, porque hay muchas informaciones malsanas, falsas, y ahora con el tema de la inteligencia artificial la situación es más delicada, debido a que a la imagen de una persona se le monta un audio y lo ponen a decir cosas que no ha dicho.
“Eso tiene sus ventajas, y tiene grandes peligros, y en tal sentido, en la actualidad, el Consejo Internacional de Museos ha nombrado un equipo especial, dentro del Comité de Deontología, para revisar el Código de Ética, para trabajar con la Inteligencia Artificial dentro de los museos como herramienta educativa”, indicó.