Video- Denuncia: 77% de las escuelas carecen de laboratorios de Ciencias Naturales y 51% tiene déficit de butacas

Del:

 

Dentro de las deficiencias con que se iniciará el venidero año escolar está el hecho de que el 77% de los centros educativos carecen de laboratorios de Ciencias Naturales, mientras el 51% de los planteles tiene déficit de butacas, advirtió el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

Hidalgo explicó que esa carencia limita severamente las oportunidades prácticas de los estudiantes para desarrollar habilidades experimentales.

“De cada 100 centros educativos, el 77% no tiene laboratorios de Ciencias Naturales; 77 no tienen laboratorios; en escuelas, liceos y politécnicos, solo 23 están dotados de esos equipos de investigación. Entonces, ¿cómo puede hacerse ciencia? Y con respecto a los laboratorios de informática, están abandonados; eso parte el alma”, deploró el líder magisterial al responder pregunta en el programa D´AGENDA.

Recordó que más de un 90% de los equipos que fueron adquiridos por un monto superior a los RD$16,000 millones, en la gestión del ministro Roberto Fulcar, no sirven: “Más de un 90% no sirven; yo denuncié en ese tiempo que se habían comprado unas computadoras transgénicas, entonces esos aparatos que adquirió el Estado dominicano al año no sirvieron para nada”.

Sobre el tema de los mobiliarios, el educador precisó que, al cierre del ciclo escolar 2024-2025, más de la mitad de los centros educativos, aproximadamente el 51%, presentan un déficit en la cantidad de butacas necesarias para atender a la población estudiantil en las aulas.

“Tenemos un déficit histórico de butacas; 51 centros educativos de cada 100 les faltan butacas. Eso estamos hablando de que el gobierno dominicano, a través del Ministerio de Educación, debe declarar asunto prioritario que cada estudiante tenga garantizado su asiento”, enfatizó.

Otra falencia que tiene el sistema de enseñanza pública preuniversitaria es que el 43.9% de los centros de enseñanza carecen de bibliotecas, lo cual limita significativamente el acceso a recursos bibliográficos y a espacios destinados a la promoción de lectura, investigación y el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales en el proceso de aprendizaje.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Sesenta vehículos son convertidos en ceniza por un fuego en San Francisco de Macorís

SANTO DOMINGO.-Un pavoroso incendio registrado este sábado en un...

Trump cesa a director de Servicio de Impuestos tras solicitar datos de indocumentados

WASHINGTON.-El jefe del Servicio Interno de Impuestos (IRS), Billy...