El vicepresidente ejecutivo del CREES es de opinión que en el país se debe aprobar la Ley de Responsabilidad Fiscal que garantice una mejor calidad en el gasto público.
“Es imprescindible que rompamos el círculo vicioso que tenemos en República Dominicana, que se hacen parches fiscal para extraer más recursos de los contribuyentes, pero se incrementa el gasto, entonces, seguimos con los déficits, y se vuelve a la discusión de que hay que hacer una nueva reforma”, deploró Miguel Collado.
Agregó que, bajo ese esquema, se sigue la carrera de endeudamiento, o por la parte administrativa se siguen haciendo modificaciones, aunque no se haga por una ley, se piden adelantos, pero, ese círculo vicioso hay que romperlo.
“Entonces, por eso se hace necesario una reforma por la parte tributaria que sea sostenible, pero necesitamos orden en la parte de las finanzas públicas en lo relacionado, no solamente con el gasto, como propone la Ley de Responsabilidad Fiscal sometida por el ministerio de Hacienda, que busca limitar el gasto primario, sino, también, de déficit fiscal”, señaló.
Collado dijo que el CREES es de opinión que con un crecimiento holgado que permita al gobierno ejercer sus funciones, con la reforma tributaria que están proponiendo, en cuatro años podría haber un superávit fiscal, y al tercer año se podría estar acercando al equilibrio.
“A eso es que debemos aspirar, hay que tener cuidado, porque si lo que queremos es extraer más recursos de los contribuyentes para seguir gastando, vamos a seguir en ese círculo vicioso, y en un tiempo estaremos diciendo de nuevo que hace falta otra reforma”, advirtió.
Explicó que una situación de ese tipo lo único que provoca es incertidumbre en los agentes económicos, porque si se habla de reducir o eliminar las exenciones, pero qué agente económico va a querer establecer en un país con altas tasas de impuestos, tema de electricidad, transporte entre los más caro de la región, temas de costos laborales no salariales y, todavía, los temas de inseguridad jurídica.