Video- Dirigente empresarial advierte que desaceleración del PIB y alza del dólar impactan negativamente a Mipymes

Del:

El empresario Fernando Pinales advirtió que el sector de las Mipymes, el mayor empleador del país, ha sido uno de los que más ha sentido el impacto de la desaceleración del crecimiento de la economía y el alza de la tasa del dólar.

“Se sabe que el país ha crecido, ha crecido mucho, pero un país dándole la espalda al sector productivo, que es la mayoría, es muy difícil; la economía está creciendo por el turismo, pero por la producción y la cantidad de empresas que hay aquí, no está creciendo”, explicó el presidente de Codopyme al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Pinales recordó que la micro, mediana y pequeña empresa representa más del 94 por ciento del tejido empresarial del país, y a ese sector se le ha dado la espalda totalmente.

“El sector no tiene el respaldo del Estado dominicano, y lo decimos responsablemente; el Estado dominicano vive a la espalda de las Mipymes”, insistió el dirigente empresarial.

Enfatizó que si las micro, medianas y pequeñas empresas no crecen, el país se va a quedar estancado, y eso es una realidad.

“Nos mantenemos con mucha resiliencia por tantas cargas que tenemos; ya en febrero del próximo año tenemos que aplicar otro aumento salarial, y ya lo incrementamos este año, y todas esas cosas lo que llevan es a la informalidad”, señaló.

Aseguró que más de 500,000 mipymes están en la informalidad por todas las trabas que tiene ese sector, y para muchas empresas que están operando en la formalidad, les es más beneficioso irse a la informalidad.

Sobre el impacto del alza de la tasa de cambio sobre el sector que representa, Pinales lo definió como preocupante.

“Las micro, pequeñas y medianas industrias, la mayoría operan con materias primas importadas que las traemos de Centroamérica, Estados Unidos y China, y hay que pagarlas en dólares. Está a 64 por 1, pero el banco no te vende más de mil; hay que hacer una carta; usted va a buscar dólares al banco y de ahí tiene que ir al mercado negro para ver si lo consigue porque no aparece”, lamentó.

Insistió en que “el banco no te vende más de mil; es muy difícil que tú vayas a comprar US$5,000 o US$10,000 para hacer una transferencia y lo consigas, y tiene que comprarlos más caro, todo se incrementa, y en el mercado negro es más caro, es mucha dificultad, hay una escasez del dólar y por eso es que sube, porque aunque usted tenga el dinero, no lo consigue, tiene que hacer muchas transacciones”.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Espectacular regreso de los Dodgers y revalidan su título de campeón mundial de la MLB

Los Angeles Dodgers conquistaron nuevamente la Serie Mundial al...

INDRHI reporta siete presas en niveles altos por fuertes lluvias, mantienen vigilancia

-SANTO DOMINGO.-El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó este...