VIDEO- Exfiscal del Distrito asegura ejecuciones cometidas por agentes PN provocan fracaso reforma policial

Del:

Las ejecuciones que están cometiendo los agentes de la Policía Nacional, en los desacreditados intercambios de disparos, constituyen una de las principales causas del fracaso de la reforma policial que impulsa el presidente Luis Abinader, a juicio del exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero.

“Cuando el actual presidente nos hablaba de la reforma policial, trajo a Rudolph Giuliani de los Estados Unidos, y anunciaba al país un cambio total; a cinco años de gobierno, lo que hay es un fracaso en ese sentido, de manera específica; hablar de 175 jóvenes que han sido acribillados por la Policía Nacional es una estampa difícil de quitar cuando él deje de ser presidente”, sentenció Hernández Peguero al participar como entrevistado en el programa D´AGENDA.

Censuró que en el país no se critique la violencia impuesta desde el gobierno, en todos los gobiernos, hacia la población. “La respuesta del pueblo, además de la indignación y las quejas, es la réplica de ese tipo de actitud; no llegan a matar, pero sí llegan a la violencia, porque consideran que si desde arriba lo hacen así, los de abajo lo pueden hacer”.

“Eso tiene una gravedad en lo que es la convivencia social, es decir, cuando usted ve que la policía mata y no se le persigue, entonces usted dice: ‘Si ellos lo hicieron, ¿por qué yo no puedo agredir a una mujer?’ Entender la violencia desde ese punto de vista es lo más grave de todo, y no hablemos de lo preocupante que es tener este tipo de policía”, alertó el jurista.

Hernández Peguero dijo que él advirtió que esas reformas policiales con esos mismos policías, coroneles y generales, formados bajo un orden donde no hay respeto a los derechos humanos, a la convivencia que deberían procurar, es evidente que no va a dar resultados.

“Y el gran problema, vuelvo a repetirlo, está en que quienes están matando son los policías que investigan los delitos, no son los que patrullan en las calles, es la policía de investigación, y esa policía investigativa debería estar adscrita al Ministerio Público”, aclaró.

Indicó que esa policía investigativa no tiene necesidad de andar con armas ni fusiles, sino más que todo, técnicos al servicio de la investigación, para recolectar evidencias y preparar los informes que sustenten las acusaciones de los infractores, pero eso no se quiere entender.

“No se entendió antes en los gobiernos del PLD, porque esto no es nuevo, ni se ha entendido ahora, y a partir de ahí es que se debe reformar. Lo que más deja en la Policía es la investigación; deja mucho dinero de la corrupción. La corrupción permea y entra a la Policía a través de la investigación, porque ellos son los que deciden quiénes son los responsables y quiénes no, qué prueba se quita o se deja, cuando llega al fiscal, al cual consideran como un intruso, una molestia, y lo dice alguien que fue fiscal: ya todo ha acontecido”, deploró.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Leonel Fernández viaja hacia Estados Unidos; desarrolla agenda política y académica

SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República Dominicana y presidente...

Renuncia fiscal federal de EE. UU. bajo presión de Trump, reportan medios

Washington, Estados Unidos. Un fiscal federal renunció tras enfrentar...