Video- Favorece unificación elecciones porque el país do resiste dos procesos electorales en tres meses

El senador por la provincia Sánchez Ramírez Ricardo de los Santos favorece que en la propuesta de reforma constitucional que impulsa el presidente Luis Abinader se contemple la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidencial.

“Yo creo que el país no resiste dos procesos electorales con solo tres meses de separación entre uno y otro, es verdad que hemos mejorado bastante como país democrático, la democracia ha mejorado mucho, pero nos corremos el riesgo de que el árbitro de los comicios de febrero, que es el mismo que deberá arbitrar el proceso de mayo, con una diferencia de 90 días, se pueda dar el caso que, aun no se haya concluido con el proceso de febrero, tenga que ir montando el de mayo”, subrayó el presidente del Senado.

Dijo que eso es algo que hay que manejarlo con sumo cuidado, y por eso nunca ha estado de acuerdo con que esos dos procesos fueran tan cercanos.

“Todo por el contrario, si a mí me preguntan, lo que me gustaría fuera la unificación de ambos procesos, porque, cuando teníamos las elecciones de medio término había las críticas de que nos pasábamos los cuatro años en campaña, y eso era algo evidente, yo creo que debemos buscar la fórmula de que se puedan unificar los dos procesos”, sugirió.

El legislador oficialista reconoce las complicaciones que eso podría provocarle a la Junta Central Electoral, porque de acuerdo con la ley de Régimen Electoral 20-23 hay siete niveles de elección, y eso significa que eso es un proceso complejo.

“Pero, yo entiendo que con la complejidad de este, aun haciendo el montaje para un solo proceso de elección, le sale más barato al pueblo dominicano que los dos proceso que se hacen ahora, y soy de lo que entiende que una fórmula pudiera ser bajar la cantidad de votantes en los colegios, para que haya el tiempo necesario, y de una manera cívica y pausada, la gente pueda ir a ejercer el sufragio”, ponderó el funcionario.

Explicó que, “sí se aumenta el número de colegios electorales, se puede reducir la cantidad de votantes en dichos centros, y hay facilidad para llevar a cabo un proceso que sea más manejable por parte de las autoridades electorales, por el tema de la cantidad de boletas”.

Sostuvo que eso es una carpintería que hay ver y analizar, y eso debe ser fruto de las discusiones y el consenso que promueve el oficialismo, donde participen todas las fuerzas políticas y la sociedad civil.

Otro aspecto que, entiende el senador Ricardo de los Santos, debe ser debatido en la reforma constitucional es la independencia del Ministerio Público, y que el procurador general de la República no sea miembro del Consejo Nacional de la Magistratura.

En cuanto a la reforma fiscal, el legislador y empresario del transporte reconoció que la misma deberá afectar algún sector, pero dio garantías de que se protegerá a la población más vulnerable del país.

Tambien te puede interesar

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Siguenos en las redes

1,338FansMe gusta
980SeguidoresSeguir
3,270SuscriptoresSuscribirte

Publicaciones recientes