VIDEO- Grimaldi sostiene que la narrativa de extremos progresistas y conservadores no aplica para la Iglesia

Del:

Para el embajador Víctor Grimaldi, quien por más de una década fue el representante de la República Dominicana ante la Santa Sede, existe una narrativa de que en la Iglesia Católica hay sectores liberales y conservadores enfrentados, lo cual no se corresponde con la realidad.

“Se tiende a situar a la Iglesia en estos esquemas que hay de liberales y conservadores, que si este es progresista, pero en la realidad no creo que eso aplique para la Iglesia Católica”, subrayó.

Recordó que al Papa Benedicto XVI, a quien se le tipificaba como una persona muy conservadora, y a Francisco como progresista; sin embargo, el pontífice de nacionalidad argentina citaba en muchas ocasiones a Joseph Ratzinger con respecto a su visión doctrinaria de la Iglesia, porque eso no cambia.

“Lo que cambian son circunstancias y aplicaciones de medidas coyunturales”, precisó el escritor y embajador.

Con respecto al actual Papa León XIV, que tomó el nombre León XIII, que fue el pontífice desde 1878 hasta el 2003, duró 25 años, autor de una encíclica papal tratando el problema social que irrumpió en el siglo XIX, específicamente tratando el tema de los trabajadores; fue un acontecimiento muy importante en la doctrina social de la Iglesia.

Indicó que el Papa Juan Pablo II en 1991 conmemoró, con otra Encíclica, el centenario de la Carta Pastoral emitida por León XIII, y en el 2016 se llevó a cabo un seminario en la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, donde se analizaron las dos Encíclicas.

Sobre el tema de liberales y conservadores en la Iglesia Católica, Grimaldi reiteró que las cosas no son como las pintan, y puso como ejemplo el caso del cardenal Gerhard Ludwig Müller, principal discípulo del Papa Benedicto XVI, quien lo designó como el prefecto para la Doctrina de la Fe; prologó un libro titulado «Al Lado de los Pobres» del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, donde se reivindica la Teología de la Liberación, que estaba un poco de capa caída.

También citó los duros enfrentamientos que tuvo el Papa Francisco, a quien se etiquetaba de ser un pontífice progresista, con el gobierno de Néstor Kirchner por el tema del aborto, cuando se desempeñaba como obispo en Argentina.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas