Video- Henry Merán: “La FP hará sus votaciones internas en Congreso Elector desde Leonel Fernández hasta los comités de bases”

Del:

SANTO DOMINGO.- El doctor Henry Merán, miembro de la Dirección Política, reveló que dentro de la Fuerza del Pueblo es invariable lo que se aprobó el 23 de junio de 2024 por el Comité Central que determinó se llevarán a cabo las votaciones internas para elegir a todas sus autoridades, desde la Presidencia del Partido, Dirección Política, Dirección Central, Vicepresidentes, Secretario General y todas las direcciones provinciales, municipales, de Distritos, por circunscripciones, medias y de comités de base, tal y como lo exige la Ley de Agrupaciones y Partidos Políticos.

Sus juicios los exteriorizó al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa de “Entero Crédito” por RNN, Canal 27 de lunes a viernes a las ocho de la noche.

“Cuando se están acercando los procesos eleccionarios internos, no ha habido de manera institucional, ni del presidente del partido, ni de nadie de que se le coarte la participación a nadie en el partido. Lo que está prohibido es el proselitismo interno dentro de la celebración de los Congreso”, recalcó el presidente de la Comisión Nacional Organizadora.

Aseguró que el dos de marzo quedará abierta el proceso para las aspiraciones a los cargos internos partidarios cuando se apertura el Congreso Nacional Elector “Manolo Tavares Justo”.

Por: José Cáceres

Apuntó que así lo rezan los estatutos de la organización y cualquier comentario o temor que pueda inducir a pensar que allí no se va a realizar un Congreso Elector, hay garantizas suficientes para que fluya la transparencia, de manera democrática y la participación orgánica, cada quien puede aspirar a cargos sin problemas.

Afirmó que será el dos de marzo que el presidente de la Fuerza del Pueblo, doctor Leonel Fernández, cerrará en un acto masivo el Primer Congreso Nacional Ordinario Franklin Almeyda cuando reciba los informes de todas las áreas de trabajo y ese mismo día se declarará aperturado el Primer Congreso Nacional Elector “Manolo Tavares Justo”.

“En la Fuerza del Pueblo va a fluir la democracia interna y eso es un bien invariable y así se determinó en una hoja de ruta que dispone la renovación total de la estructura orgánica y eso se aprobó en junio de 2024 donde se trazaron las rutas de los dos Congresos, el Franklin Almeyda y el Manolo Tavares”, enfatizó Merán.

Exclamó que la primera ronda de votación en la Fuerza del Pueblo para escoger las autoridades del Comité Central se iniciará el domingo seis de abril de este año y luego continuarán las demás elecciones internas.

“La comisión nacional organizadoras del partido entiende que en junio la Fuerza del Pueblo tendrá electas todas sus autoridades nacionales, para así iniciar su camino triunfal al Palacio Presidencial para ganar las elecciones en mayo de 2028”, subrayó.
Expuso que el Congreso Ordinario Franklin Almeida era la base que necesitaba el partido para, con todas sus aprobaciones que haga la plenaria, llevarlas entonces al próximo Congreso Nacional Elector “Manolo Tavares Justo”

Reveló Merán que en los próximos días vendrá un cronograma de juramentaciones de figuras al más alto nivel de personalidades de la política dominicana que llegarán a la Fuerza del Pueblo de los diferentes litorales.

“En todos los partidos hay mansos y cimarrones, la Fuerza del Pueblo es un partido abierto”, señaló.

Sobre el Congreso Franklin Almeyda

Calificó como un poco complejo el Congreso Franklin Almeida de la Fuerza del Pueblo.
Este congreso es muy particular porque aparte de las 21 mesas temáticas y 10 submesas sobre temas de políticas, tiene tres áreas de trabajo.
“Primero es el diagnostico situacional de lo que significa de lo que es y será la Fuerza del Pueblo”, añadió.
Sostuvo que los compañeros tienen que señalar lo que quieren, piensa de la FP y lo que debe mejorar la organización.
Están consultando a los compañeros del partido, a los clubes deportivos, culturales, iglesias, empresarios, sectores comerciantes, los entes sociales, para escuchar sus opiniones y esos resultados terminarán en la confección de un documento que les permitirá a la organización para tener una visión de lo que se piensa de manera interna y externa.
“Vamos con eso a definir una ruta de la estrategia clara de cara al 2028”, añadió.
Expuso también se está haciendo un estudio técnico-electoral de la FP se sabe que, por ser un partido en construcción, se observaron falencias y debilidades en la estructura, aunque hubo una embestida del gobierno para ganar “malamente” los comicios electorales y corregir esas debilidades.
Dijo que la tercera fase del congreso es la discusión de las mesas y sub-mesas temáticas que ya concluyeron sus tareas, rindieron sus informes, un total de 31 documentos que serán sometidos, tanto el informe de diagnóstico interno y externo, además del técnico-electoral, que serán sometidos a una plenaria nacional de votación que se celebrará del 13 al 18 de febrero, cumpliendo con la Ley Electoral.
Sentenció que la cuarta área de trabajo del Congreso, lo fue la confección del padrón electoral de la Fuerza del Pueblo para ser depositado cada año ante la Junta Central Electoral, como lo plantea la Ley 33-18. “Hemos hecho una auditoria del padrón de miembros y organismos de la Fuerza del Pueblo para transparentarlo, actualizarlo, extirpar a las personas que fueron permeados por los recursos públicos, ya que el gobierno hizo lo posible para debilitar las estructuras partidarias con ofrecimientos y eso provocará que la Fuerza del Pueblo tenga su padrón confiable.
Explicó que regularmente todos los partidos políticos llevan a la Junta Central Electoral padrones con 2.6 millones, otro con 1.8 y otro 1.6 millones porque ahí están incluidos los miembros de pleno y miles de simpatizantes no inscritos.
“En la práctica, ni siquiera los partidos de gobierno logran a obtener los votos de los que dicen que tienen en el padrón de inscritos. Tenemos en el fondo que aplicar la modalidad de tener un padrón de simpatizantes y otro el orgánico, que hacen vida partidaria, que debe ser la guía para la toma de decisiones”, arguyó.
Apuntó que la Fuerza del Pueblo camina a tener dos padrones, uno de militantes orgánicos y otro de simpatizantes y ya se verá si es aprobado.
“A la Fuerza del Pueblo están llegando personas de diferentes partidos que han estado mostrando arrepentimiento de la decisión tomada al inicio de año. Al final, la dinámica partidaria es sumar adeptos y el pueblo no olvida las traiciones en política.
“Soy de opinión de un perdón moderado, pero teniéndolo en observación, hay compañeros que son más radicales que yo, no es fácil recibir traiciones, ellos tienen sus razones y a pesar de eso la organización creció, se fortaleció”, dijo.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Presidente Abinader recibirá este jueves al Secretario de Estado Marco Rubio

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader recibirá este...

Coordinadora Nacional Popular  convoca protestas contra la Barrick Gold en todo el país

SANTO DOMINGO.- La Coordinadora Nacional Popular y diversas organizaciones sociales y ambientales anunciaron...

suprema Corte de Justicia descargó de toda responsabilidad penal a exdirector de la OMSA

SANTO DOMINGO.-La Suprema Corte de Justicia (SCJ) descargó de...

Ito Bisonó niega desabastecimiento de GLP y asegura hay suministro estable en el país

Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó,...