Video- Iván García aclara que los mayores importadores de arroz son los dueños de factorías y productores del cereal

Del:

 

Iván García aclara que los mayores importadores de arroz son los dueños de factorías y productores del cereal

 

Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, aclaró que si en el país hay más arroz importado que lo habitual, la responsabilidad hay que buscarla en los dueños de factorías y productores del cereal, porque ellos son los mayores importadores.

“Yo no entiendo la posición de la Asociación de Productores de Arroz, porque aquí en los últimos años hay que importar más de dos millones de quintales del cereal, por año, y siempre se lo entregan a las factorías y a los productores; nosotros, como federación de comerciantes, no participamos en eso porque lo que nos ofrecen son mil quintales, de esos dos millones, y es mejor que se queden con eso”, sentenció García al responder esa pregunta en el programa D´AGENDA.

Recordó que “por el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y los Estados Unidos, desde que se firmó el acuerdo, siempre entran 420 mil quintales de arroz, eso es normal y tradicional, entonces no entiendo por qué se están quejando, ya que quien entra un quintal por encima de esa cuota tiene que pagar 99% de arancel”.

“¿Quién va a importar arroz para pagar un 99% de arancel? Nadie, aquí lo que ellos quieren es que le sigan dando dos millones y medio de quintales de arroz, porque la producción nacional no da para satisfacer la demanda, ya que el consumo está en 13.5 millones de quintales y la producción es cerca de 14 millones, pero hay un 10% de ese arroz que son granos partidos y puntillas; cuando se reduce el 10% de 14 millones, ya estamos hablando de 1.4 millones de quintales”.

Agregó que, en vista de esa situación, la producción, menos la reducción descrita anteriormente, no da para suplir la demanda nacional, y hay que tener una reserva estratégica para que no haya pánico en la población; por eso, hasta que no se produzcan 18 millones de quintales, hay que seguir importando dos millones de quintales.

Insistió en que si aquí hay un exceso en la importación de arroz, la causa hay que buscarla en los molineros y productores, porque ellos son los que están autorizados a importar el cereal.

En otro orden, Iván García reiteró que si el Congreso Nacional aprueba el Código Laboral dejando la cesantía, a lo que se agrega la modificación de la ley de residuos sólidos, los comerciantes cerrarán sus negocios porque nadie está obligado a lo imposible.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas