Luisa de Peña Díaz, quien dirige el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, lamenta que en el país no haya habido una Comisión de la Verdad que se encargue de establecer la verdad en torno a crímenes en materia de violaciones de los Derechos Humanos, que perpetraron pasados regímenes autoritarios y/o dictatoriales, como ha sucedido en otras naciones.
“Una Comisión de la Verdad no tiene una misión judicial, eso viene después; la Comisión de la Verdad lo que busca es establecer qué pasó, a quién le pasó y cómo pasó, o sea, establecer la verdad”, aclaró De Peña Díaz.
Agregó que se trata de una narrativa oficial donde se repare a las víctimas y se establezca quién hizo qué, pero de ahí en adelante son los familiares de las víctimas los que pueden accionar.
“Pero el objetivo de una Comisión de la Verdad nunca es tarde, o sea, nosotros estamos a tiempo para establecer una Comisión de la Verdad, es determinar qué pasó y, definitivamente, es un mensaje en el sentido de que no importa el tiempo que pase, la verdad debe primar, y lo que es condenable debe ser condenado, que ya la mayoría de los perpetradores no están, sí, es cierto, pero eso no importa”, sentenció.
La directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana dijo que lo importante es que eso queda establecido para el futuro, y quien haya incurrido en violación a los Derechos Humanos debe estar seguro de que eso va a quedar documentado.
Luisa de Peña Díaz aclaró que esa ha sido una de las grandes batallas que ha librado el Museo de la Resistencia, la creación de una Comisión de la Verdad, por lo cual han estado luchando por más de una década, que, además, podría darles respuestas a muchos hijos de perpetradores que no están conformes con que sus antepasados aparezcan como violadores de los Derechos Humanos.