Video- Miguel Collado califica como parches fiscales medidas adoptadas por el gobierno para mejorar ingresos tributarios 

Del:

 

A juicio del director del CREEES Miguel Collado Di Franco las autoridades se encuentran en una situación que no es la mejor en términos de recaudaciones.

Collado Di Franco dijo que eso ha quedado demostrado con las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, con relación al adelanto que se le pidió al sector financiero de RD$25,000 millones,

“Y lo hemos vistos también en medidas como la Ley de Amnistía que cursa en el Congreso, hemos visto diferentes normativas, evidentemente, una norma que pretende hacer a los intermediarios financieros, a quienes proveen los servicios de pagos electrónicos de tarjetas de créditos, de agentes de retención para retener el 18% del ITBIS y el 1% del Impuesto Sobre la Renta, a algunos agentes económicos”, sentenció el profesional de la economía.

“Para nosotros desde la óptica del CREES, tanto la amnistía como si se llegara a implementar esa norma, son parches que se tienen dentro del sistema tributario, no se ha hecho una reforma integral como hace tiempo debió haberse hecho, porque lo ordena la Ley 01-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, pero también porque es una necesidad, en el sentido que lo vemos nosotros, porque tú tienes un sistema tributario que se le han agregado muchas modificaciones que son los llamados parches, que necesita ser reestructurado”, explicó.

Criticó que la forma que se busca para subsanar las distorsiones que tiene el sistema tributario es con amnistía o buscando la manera de incrementar las recaudaciones temporalmente.

Insistió en que medidas como el adelanto de RD$25,000 millones del sistema financiero, la Ley de Amnistía fiscal y la resolución que busca convertir a los intermediarios financieros y proveedores de servicios de pagos electrónicos como agentes de retención para cobro de ITBIS e Impuesto Sobre la Renta demuestra que las autoridades no se encuentran en la mejor posición recaudatoria.

“Y esto viene después de haberse ayudado con adelantos en 2021, la Ley de Amnistía de ese momento y, obviamente, el proceso inflacionario que ayudó a expandir las bases tributarias de algunos tributos en Aduanas y en DGII, y eso ha cedido, o sea, tu tenía incrementos en el ITBIS, en los impuestos selectivos a los hidrocarburos con los precios bien altos del petróleo, lo que quiero decir es que el ambiente ha cambiado, y es la situación que tienen las autoridades”, señaló.

Aclaró que los ingresos fiscales del presente año, solo puede estar acorde a lo proyectado con ese ingreso extraordinario de los RD$25,000 millones, pues con esos recursos, si se observa las estadísticas, se puede ver que a mitad de año tiene el 51 o 52% de acuerdo a lo proyectado, pero habría que ver la realidad si no se hubiese recibido la citada cifra.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Defensor del Pueblo realiza inspección en el puente de la 17

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo ante las...

Presidente Abinader dice es hora de respuestas en caso de la tragedia de la discoteca Jet Set

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS El presidente Luis Abinader manifestó...

Ministerio de Cultura suspende todas sus actividades por duelo oficial

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Cultura informa la suspensión de...

Cancillería anuncia facilidades de entrada a venezolanos que perdieron familiares en Jet Set

SANTO DOMINGO.- La cancillería dominicana informo hoy que dará...