Video- Sobre crisis con Haití: Tomamos medidas más radicales no surtieron efectos y nos quedamos sin medidas

Del:

El embajador Aníbal de Castro quien representó el país en Londres y ante la Unión Europea dijo que el gobierno dominicano debió darle más tiempo a la diplomacia en la crisis con Haití, porque adoptó las medidas más radicales, las cuales no surtieron efectos, y luego el país se quedó sin medidas para aplicar.

 

“Lo que yo no estoy de acuerdo es en la celeridad de las medidas que se tomaron, yo creo que debimos haber dado más oportunidad a la diplomacia, al diálogo, a las conversaciones, antes del cierre y militarización de la frontera, de impedimento del libre tránsito entre los dos países, porque tomamos al principio de la crisis las medidas más radicales, y de repente nos quedamos sin medidas, y esas medidas no surtieron el efecto que buscamos que era la suspensión de los trabajos del canal del lado haitiano”, lamentó el diplomático.

De Castro amplió que, “Yo creo que debimos haber hecho lo que hicimos posteriormente, ir a uno de los organismos internacionales en los que participamos tanto los haitianos como los dominicanos, y buscar una solución amigable en base a una evaluación técnica de los trabajos que se están haciendo, y a la luz de lo que estipula el Tratado que regula las aguas transfronterizas entre los dos países”.

“Yo creo que hay una situación que se ha provocado con las medidas y es que en Haití se ha acrecentado un espíritu anti dominicano que se perciben en los medios de comunicación, pero también las movilizaciones que ha habido del lado de la frontera en Juana Méndez”, lamentó. El periodista y diplomático dijo que no se debe olvidar que Haití es el segundo mercado de exportación de República Dominicana.

“Hay productores y comerciantes dominicanos que están sufriendo en carne propia las consecuencias de esas medidas del cierre de la frontera, y del lado haitiano se está suscitando lo que no previmos que es una unidad de ese país en torno a este tema”, deploró de Castro.

El diplomático dijo que otro caso que le preocupa es que en el exterior se ha reanudado una campaña contra la República Dominicana, y ya ha habido reportajes en medios de prensa muy importantes como es el New York Times y Miami Herald, donde vuelven con el relato de que República Dominicana despojó de la nacionalidad a miles de personas con la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, de que es un país racista, y que están deportando personas por el color de la piel, que son críticas que no se corresponden con la verdad.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Soto pega jonrón 31 en triunfo Mets; López dos RBI

WASHINGTON (AP) David Peterson volvió a dominar a los...

Dominicano Lester Quiñones peleará por hacerse un hueco en Orlando Magic

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Lester Quiñones, agente sin restricciones, hará la...

John Wall anuncia su retirada del baloncesto

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Más de dos años después de jugar...

Suspenden por 10 partidos a Víctor Robles por lanzar bate a pitcher

ESTADOS UNIDOS.-El dominicano Víctor Robles, jardinero de los Marineros de...