Video- Sobre la violencia intrafamiliar dice muchas mujeres empoderadas son objetos de maltratos pero no lo revelan

Del:

Verónica Núñez quien preside las mujeres empresarias del país sostiene que la violencia intrafamiliar no solo se produce en los extractos bajos de la población, ya que en la clase media y alta, las mujeres son víctimas de ese flagelo, pero no se visibilizan por el tema del qué dirán.

“Recientemente estuvimos en la ONU en un congreso de mujeres, y dentro de las conversaciones que se tenían era eso, el silencio que hay de la violencia psicológica, esa es la que se da en esos extractos que, quizás, no es en los sectores económicos más bajos, pero esa violencia, no voy a decir que es peor porque la muerte es el extremo, sin embargo hay muchas mujeres padeciendo esa situación, y no nos atrevemos hablarlo, a veces es lo contrario, mientras más empoderada es esa mujer, mucho menos herramientas tiene para salir a defenderse, porque el qué dirán las detiene”, censuró la presidenta de Anmepro.

Núñez indicó que esa es una situación que hay que trabajarla con pinzas, con mucho apoyo, se necesita más recursos, por eso es importante la existencia del Ministerio de Mujer, porque a través de esa institución las políticas públicas pueden llegar a todos los sectores, pero se necesita del apoyo de la sociedad.

“Nosotras entendemos que no solo debemos ver el flagelo desde el aspecto masculino, vale decir del hombre, las mujeres también tenemos que estar formadas y educadas para entender lo que es la violencia, cuando la está padeciendo, o cuando ve a otra mujer expuesta, o a un hombre en ese círculo”, precisó Verónica Núñez.

Sostuvo que, sobre el tema de la violencia contra la mujer falta mucha información y conocimiento, porque no solo se produce cuando hay una muerte o agresión física, sino que también existen los maltratos verbales y psicológicos, y en tal sentido destacó el trabajo que está haciendo la ministra de la mujer Mayra Jiménez para enfrentar y tratar el problema de forma integral.

Aseguró que el machismo no es un tema del hombre o la mujer, sino que es cultural, de la sociedad, es decir es algo del sistema, y si las mujeres ya han cambiado al integrarse como lo han hecho a las actividades productivas, evidentemente que hay que hacer todo lo posible para erradicar ese flagelo.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Danilo Medina y Johnny Pujols reciben Comisión del CONEP

SANTO DOMINGO.-El Presidente del Partido de la Liberación Dominicana...

Donald Trump impondrá un arancel global de un 10%; RD es afectada

WASHINGTON(AP).-l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido...

Según estudio, personas que duermen menos de 6 horas tienen más probabilidad de resfriarse

REDACCION SALUD -Un estudio dirigido por el doctor Aric Prather, investigador de...

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio en un 59%

REDACCION SALUD.- Dormir es fundamental para la salud mental y física pero...