Inicio Blog

Policía Nacional detiene presunto autor de incidente violento en UASD

0

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional informa que fue detenido un hombre señalado como presunto autor de las heridas por arma de perdigones de al menos dos personas durante un incidente bajo investigación ocurrido la tarde de este jueves en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Se trata de Alexander Jiménez Galván, de 35 años, residente en Santo Domingo Oeste, cuya detención se produjo momentos después después del suceso gracias a la colaboración de personal que labora en la citada universidad.

El detenido recibe atenciones médicas, ya que en medio del incidente recibió golpes contusos, incluyendo una herida en la cabeza.

La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, asumió las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que se produjeron los hechos.

El detenido fue recibido bajo custodia por personal policial, adscrito al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Propiedad (Homicidios), con asiento en el Palacio de la Policía Nacional, desde donde fue trasladado a un centro de salud para recibir atenciones médicas por las heridas y golpes que presenta.

Las investigaciones se amplían con el objetivo de determinar el origen del conflicto, las motivaciones del hecho y la posible participación de otras personas, en coordinación con el Ministerio Público.

Fallece Vicente Sánchez Baret, destacado político y servidor público

0

Santo Domingo, República Dominicana. – La sociedad dominicana lamenta el fallecimiento del destacado dirigente político y servidor público Vicente Sánchez Baret, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano y Revolucionario Moderno, una figura de amplia trayectoria y ejemplo de compromiso con el país.

Sánchez Baret, dedicó gran parte de su vida al servicio público, distinguiéndose por su honestidad, su lealtad a los valores democráticos y su firme vocación de trabajo en favor del desarrollo nacional.

Quienes compartieron con él lo recuerdan como un hombre de principios, de palabra firme y trato humano, siempre dispuesto a servir y aportar al fortalecimiento institucional del país.

Biografía de Vicente Sánchez, un referente más allá de una carrea política

A nivel personal, la sinfonía de su vida se fusiona con la armonía matrimonial junto a la doctora Yadira Henríquez, su cómplice en la lucha política y con quien, además de procrear tres hijos, han trabajado incansablemente y de forma ininterrumpida por mejorar la vida de los más vulnerables; convirtiéndose en una dupla defensora incansable de la justicia y la igualdad.

Por más de 50 años se destacó por su compromiso político y social con su país y su patria chica, la provincia Sánchez Ramírez, en palabras del propio Sánchez Baret, destacó que «se puede ser honesto, político y moderno, y la sociedad debe entender la importancia de esto».

A pesar de los desafíos y cambios en el panorama político, el legado de Vicente Sánchez Baret se extiende más allá de sus funciones políticas. Su contribución a la administración pública y su capacidad para inspirar respeto y admiración le otorgan un lugar destacado en la historia política dominicana como un símbolo, un paradigma y un referente de honestidad, modernidad y servicio a la sociedad.

La dirigente peledeista, Sandy Lockward, asegura que si Danilo tiene que pactar con Abinader para que Leonel no gane, lo hará

0

SANTO DOMINGO.- La dirigente peledeista Sandy Lockward aseguró este jueves que el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, mantiene su criterio de que el doctor Leonel Fernández no vuelve volver a ser Presidente de la Rpública.

Lockward sostuvo que si Danilo Medina tiene que pactar con el Presidente Luis Abinader, para que el líder de la Fuerza del Pueblo no gane los comicios del 2028, lo hará.

Dijo que los miembros del PLD están  ciegos, debido al amor que profesan a Danilo Medina.

Advirtió que si el PLD gana los comicios, Danilo Medina  pierde importancia, ya que todos los peledeistas irían tras la persona que da los nombramientos.abiertos

Vicepresidente ADHA resalta avances del Gobierno del Presidente Abinader en apoyo al sector agropecuario

0

Santo Domingo.— Durante la conmemoración del Día Internacional de la Alimentación y el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el vicepresidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), Eduardo Vásquez, destacó el firme compromiso del presidente Luis Abinader con la transformación del sector agropecuario nacional, la erradicación del hambre y el fortalecimiento de las exportaciones agrícolas.

En el marco de la XXXIV entrega de la Medalla de Honor al Mérito Agropecuario, el vicepresidente de la ADHA reconoció los avances alcanzados bajo la actual gestión, que ha priorizado la modernización del campo, la seguridad alimentaria y la autosuficiencia productiva.

Vásquez felicitó al presidente Abinader por su meta de erradicar el hambre en la República Dominicana para el año 2028, objetivo al que el sector privado se ha comprometido a contribuir activamente.

Asimismo, resaltó los programas implementados por el Gobierno para tecnificar e innovar la producción agrícola, mediante el acceso a créditos a tasa preferencial y tasa cero, seguros agropecuarios, asistencia técnica especializada y la adquisición estatal de productos nacionales a través del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y los Comedores Económicos, medidas que fortalecen la cadena productiva y benefician a miles de familias rurales.

Explicó que, de acuerdo con datos del Banco Central, las exportaciones agropecuarias dominicanas continuaron creciendo en 2024, consolidando la tendencia ascendente registrada en los últimos cinco años, mientras las importaciones se han mantenido estables. Este desempeño confirma la competitividad del agro dominicano y la confianza de los mercados internacionales.

Asimismo, Vásquez también respaldó el Plan META RD 2036, una estrategia nacional impulsada por el presidente Abinader que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en 11 años, con un crecimiento sostenido de entre 6 y 7% anual, y que reconoce al sector agropecuario como motor esencial del desarrollo económico.

Al concluir, el vicepresidente de la ADHA expresó su agradecimiento al presidente Abinader por su visión, liderazgo y respaldo continuo al campo, destacando que “con su sapiencia y compromiso, la República Dominicana avanza hacia un agro más próspero, justo y sostenible”.

Campo dominicano se transforma y moderniza

En nombre de los galardonados habló Felipe Thomas, quien resaltó que el campo dominicano se mantiene firme ante los desafíos, transformándose y modernizándose con la determinación de quienes lo trabajan cada día. Indicó que producir localmente y exportar con orgullo son metas complementarias que fortalecen la soberanía alimentaria y proyectan al mundo la calidad del producto dominicano.

Asimismo, agradeció a la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) por mantener esta tradición de reconocimiento, y a los patrocinadores que respaldan la producción nacional. Concluyó reafirmando el compromiso de los galardonados de seguir laborando con pasión, innovación y orgullo por el futuro del campo y el bienestar de la República Dominicana.

12 productores y una empresa agroindustrial fueron reconocidos

Este año, doce productores y una empresa agroindustrial fueron reconocidos en distintas categorías, destacando su excelencia y aporte al desarrollo agropecuario nacional.

Durante la entrega de la Medalla de Honor al Mérito Agropecuario, el presidente Abinader estuvo acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó. En la ceremonia se premiaron las siguientes categorías: Cultivo de Tabaco: Matías López; Cultivo de Café: Ángel Custodio; Avicultura: PETS; Agroindustria: Font Gamundi; Ganadería de Carne: José Eduardo Reyes; Hortofrutícola: Edward Abreu; Cultivo de Arroz: Marcos Rodríguez; Porcicultura: Amílcar Fernández; Innovación Agropecuaria: Hacienda Ochoa; Terminación de Novillos: Orlando Arias; Ganadería de Leche: José Raulin Bueno Veras; y Cultivo de Cacao: Juan Francisco Abreu.

La Medalla de Honor al Mérito de la ADHA, instituida en 1983, se ha consolidado como un referente de prestigio dentro del sector agropecuario, reconociendo a productores, empresas e innovadores que con su visión y entrega han transformado la producción nacional.

En esta ocasión, se reconoció la labor de 143 años ininterrumpidos de la empresa agroindustrial Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), por su innovación, compromiso social y apoyo al crecimiento sostenible del país.

Senadores aprueban Código Laboral en segunda lectura; no tocan la cesantía

0

SANTO DOMINGO.-El senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, informó este jueves que fue aprobado en segunda lectura el Código Laboral con la cesantía intacta.

«Acabamos de aprobar en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica del Código Laboral, manteniendo intacta la cesantía. Ahora pasa a la Cámara de Diputados!», indicó el congresista.

Se le realizaron modificaciones de fondo y de forma, entre ella la eliminación de la palabra orientación sexual y prohibición de cultos religiosos.

Para el senador Genao es “necia” e “irracional” la insistencia de los empresarios con el tema de la cesantía, ya que ese punto está demasiado consensuado para tocarlo.

Moisés Ayala: “Vamos a trabajar a favor del pueblo; no solamente del sector laboral ni del sector empresarial vamos aceptar chantaje; nosotros no aceptamos chantaje de nadie en el Congreso de la República”.

Expresidente del CODIA: “Abinader debe suspender licitación de Monorriel; un Metro es más barato y es mejor solución al pueblo”

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El ingeniero Thomas Frías Sosa, expresidente de CODIA, reafirmó que el gobierno de Luis Abinader debe suspender temporalmente el proceso de licitación del Monorriel de Santo Domingo, hasta tanto se analicen bien los estudios; al tiempo que aseguró que el gobierno debería trabajar en ampliar nuevas líneas de Metro, que si resuelven lo del transporte masivo a la población.

Sus pronunciamientos los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito”, que se produce por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Recalcó que el sistema de Monorriel en Santo Domingo no es efectivo de acuerdo a aspectos técnicos y hay varias observaciones. No es cierto que se pueda decir que salga barato o caro.

Dijo que el Monorriel de Santiago costón 79 millones de dólares por kilómetros, mientras que el de la capital está proyectado entre 59 y 79 millones de dólares el metro.
“Aquí se puede parafrasear como dice el refrán popular de que la sal sale más cara que el chivo”, enfatizó.

Si se comparan los costos de construcción del Monorriel, saldría más barato construir un sistema de Metro, que daría el dónde de rendimiento a la población.
Adujo que un Monorriel se utiliza en otros países como una ruta alimentadora de un Metro, no como un medio de transporte masivo, es de un uso troncal.

Comentó que le han pedido al gobierno de Luis Abinader que suspenda de manera temporal de la licitación del Monorriel, hasta que se garantice que todo quede bien, igualmente revisar para luego publicar los estudios técnicos y financieros del Monorriel y fortalecer los sistemas de Metro que existen en Santo Domingo.

Dijo que su posición respalda la observación de la Comisión de Infraestructura sobre la falta de cumplimiento de normas de seguridad y gestión de riesgos.

Subrayó que no existen estudios multi-amenaza ni aplicación de normas internacionales como NFPA 130, ASCE 7-22, ISO 31000 o ISO 22301.

Enfatizó el ingeniero Frías que coincide con la Comisión de Infraestructura en que el Fideicomiso FITRAM carece de la transparencia necesaria para manejar fondos públicos de esta magnitud.

“El esquema fiduciario impide la auditoría ciudadana y sustrae el control del Congreso y la Cámara de Cuentas, lo que crea un vacío de fiscalización inaceptable en una democracia moderna”, aseguró el expresidente del CODIA.

Sentenció que esos datos otorgan que la licitación FITRAM-CCC-LP-2025-0001 presenta deficiencias graves como un plazo de apenas 32 días hábiles para ofertas internacionales, pliego con especificaciones que restringen la competencia, no se exige ejecución comprobada de obras similares.

Y exclamó: “El monorriel de Santo Domingo es un proyecto de alto riesgo, alto costo y baja eficiencia. Respaldamos la posición técnica de la Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo porque coincide con los principios de la buena ingeniería y la ética profesional”.
Opinó que para el Codia, el monorriel de Santo Domingo nace con déficit de capacidad: entre sentido, cuando la demanda actual supera los 22,000 pasajeros/hora. Es 12,500 y 20,000 pasajeros por hora por decir, el sistema estará saturado desde el inicio.

Arguyó que, en contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.

Para el Colegio de Ingenieros, el monorriel de Santo Domingo nace con déficit de capacidad: entre 12,500 y 20,000 pasajeros por hora por sentido, cuando la demanda actual supera los 22,000 pasajeros/hora. Es decir, el sistema estará saturado desde el inicio.

En contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.

“Ese sistema de Monorriel está por debajo de la demanda que se requiere, no llena las expectativas para crecer en el futuro para agregar más vagones, por eso decimos que un Metro es más aconsejable y más útil”, exclamó Frías.

En contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.

Añadió que los costos operativos pudieran aumentar si ese trabajo lo tiene una sola empresa.

Manifestó que ha salido problemas en el aspecto constructivo de la Línea 2 de los Alcarrizos.

Expuso que el gobierno debe también prestarle atención a la propuesta hecha por la Secretaría de Infraestructura de la Fuerza de Pueblo que ha hecho propuestas muy sensatas de que se continúe con la construcción de más líneas de Metro en el país, ya que es el medio masivo de transporte más eficaz.

Sentenció el teleférico es una línea de transporte colectivo que sirve como ruta alimentadora a los Metros.

Sobre los trabajos de la Autopista Duarte y la denuncia de que hay más de 50 hoyos entre Santo Domingo y Santiago, el ingeniero Frías explicó que eso se puede arreglar, ya que las razones que lo producen, se puede corregir.

Al tocar el tema de la construcción de paso a desnivel de Pintura, afirmó que es un trabajo para mitiga los tapones en el Distrito Nacional, se espera que lo proyectado se persiga a buscar la solución definitiva o a largo plazo.

COE pone 18 provincias en alerta por lluvias e impacto de sistema frontal sobre el país

0

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró este jueves 18 provincias en alerta, tres en amarilla y 15 en verde, debido a la influencia de un sistema frontal que afecta al territorio nacional y que podría provocar crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas y urbanas.

Las provincias en alerta amarilla son La Vega, Monseñor Nouel y Samaná. Mientras que en alerta verde están Montecristi, Dajabón, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, El Seibo y Hato Mayor.

De acuerdo con el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET): “durante el día de hoy, las condiciones del tiempo continuarán siendo favorables para la ocurrencia de precipitaciones, debido a los campos nubosos asociados a la vaguada frontal, los cuales seguirán generando nublados desde las horas matutinas”.

En tanto, “en horas de la tarde se pronostica un aumento significativo de los aguaceros, que podrían ser moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento intermitentes, especialmente sobre las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná y Monseñor Nouel”.

Asimismo, el informe detalla que las lluvias también se registrarán sobre Sánchez Ramírez, Santiago, San José de Ocoa, Barahona, Independencia, Pedernales, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, así como en zonas del litoral caribeño, incluyendo el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

PRM reacciona ante el caso del exasesor Fabio Jorge, vinculado al tráfico internacional de drogas; dice seguirá implacable contra actividad ilícita

0

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirma su posición firme, categórica e inquebrantable frente a toda manifestación vinculada al narcotráfico y cualquier otra actividad ilícita que atente contra la ley, el Estado de derecho y los valores democráticos de la República Dominicana.

En un comunicado de su Dirección Ejecutiva, el PRM dice que ha sido, es y seguirá siendo implacable en la defensa de la legalidad, la transparencia y la ética pública.

El PRM afirma que “no tolera, ni tolerará, bajo ninguna circunstancia, acciones o comportamientos que vulneren los principios de integridad, justicia y respeto al orden jurídico que nos definen como una organización comprometida con la transparencia, la democracia y el bienestar del pueblo dominicano”.

La reacción viene ante el caso del exasesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge-Puras y Gaspar Antonio Polanco Virella, acusados por las autoridades estadounidenses de integrar una red internacional de narcotráfico.

Fuerza del Pueblo cuestiona la baja calidad de las obras y plantea propuestas para mejorar seguridad vial en RD

0
Santo Domingo, R.D. – El titular de Seguridad Vial de la Fuerza del Pueblo (SESVIALFP), Mario Holguín, cuestionó la calidad de las obras ejecutadas por el Gobierno en materia de infraestructura vial y advirtió sobre la baja inversión destinada específicamente a garantizar la seguridad en las carreteras del país.
Basado en informaciones obtenidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Holguín señaló que más del 50% del presupuesto de esa cartera se destina a mantenimiento, conservación y rehabilitación de carreteras y caminos vecinales. No obstante, afirmó que “la calidad de estas obras es evidentemente inferior”, lo cual contrasta con los informes oficiales que presentan una gestión exitosa.
“El crecimiento económico del país depende en gran parte de su red vial, pero la asignación presupuestaria no refleja una verdadera prioridad por la seguridad de los usuarios”, indicó Holguín.
De los aproximadamente 6 mil millones de pesos asignados para movilidad urbana en 2025, no se especifica cuánto se dedicará directamente a seguridad vial. En contraste, se destinarán 20 mil millones de pesos al sector transporte, una brecha presupuestaria que, según el dirigente político, “evidencia el bajo compromiso del gobierno con la protección de vidas humanas en las vías públicas”.
También resaltó que, aunque el fideicomiso RD-Vial dispone de unos 17 mil millones de pesos, apenas entre un 12% y 15% del presupuesto del MOPC se destina a seguridad vial, fiscalización, educación e infraestructura segura, lo que equivaldría a unos 900 millones de pesos anuales.
En cuanto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la entidad recibiría entre 4.5 mil millones y 6.5 mil millones de pesos del presupuesto nacional en 2025, además de 10 millones de dólares provenientes de cooperación internacional (UE-AFD), más lo correspondiente a RD-Vial. Sin embargo, los resultados en reducción de accidentes y víctimas no han sido proporcionales a los recursos invertidos.
“Las cifras de muertes y lesiones en accidentes de tránsito siguen siendo alarmantes. Esto demuestra que los esfuerzos del gobierno no están siendo suficientes ni eficaces”, subrayó Holguín.
Ante este escenario, la Fuerza del Pueblo plantea dos propuestas clave para enfrentar la crisis de seguridad vial:
1.Demandar desde las Cámaras Legislativas la obligatoriedad de invertir en mantenimiento y conservación de la red vial nacional, con la creación de una comisión especial mixta de legisladores que supervise y rinda informes públicos periódicos sobre estas inversiones.
2.Reclamar una intervención inmediata de las carreteras, cuya mala condición pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos que se desplazan diariamente por ellas.
“La seguridad vial debe ser una prioridad de Estado, no una promesa de campaña. Exigimos transparencia, control y acción urgente para frenar esta epidemia de muertes en las vías del país”, concluyó Mario Holguín.

El INABIE resalta sus aportes a la disminución del hambre y la malnutrición a través de su Programa de Alimentación Escolar

0

Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado este 16 de octubre bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) resaltó los avances de su Programa de Alimentación Escolar (PAE), consolidado como la mayor iniciativa de impacto social del Gobierno dominicano, por asegurar alimentación sana a alrededor de 2 millones de estudiantes, maestros, personal administrativo y de apoyo en más de 7,000 centros educativos del sistema público nacional.

Como parte de sus esfuerzos por perfeccionar su programa, el INABIE ha establecido alianzas estratégicas con diversas instituciones para implementar modelos efectivos de alimentación escolar y fortalecer los controles de calidad, entre ellos el acuerdo Escuelas Saludables y Sostenibles con la FAO para innovación y mejoría del PAE.

Entre los logros más recientes producto de esas alianzas, se destaca la instalación de un laboratorio especializado, que permite analizar alimentos cocidos y productos lácteos servidos a los estudiantes, garantizando así su calidad, inocuidad y valor nutricional.

El director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, afirmó: “En el Día Mundial de la Alimentación renovamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el PAE como un derecho adquirido para nuestros estudiantes, y como una herramienta estratégica para el desarrollo humano y social de República Dominicana”.

La iniciativa subraya la importancia de una alimentación adecuada como base para una buena salud, destacando que una nutrición equilibrada depende de la calidad y cantidad de los alimentos como de los hábitos alimentarios.

Cantidad y cobertura sin precedentes

Desde su incorporación, el PAE ha logrado alcanzar a alrededor de 2 millones de estudiantes, maestros, personal administrativo y de apoyo en todo el territorio nacional, garantizando alimentación diaria en más de 7,000 centros educativos de jornada escolar extendida y regular. Este esfuerzo representa una de las mayores coberturas de almuerzo escolar en América Latina y el Caribe.

Calidad nutricional y seguridad alimentaria

El INABIE ha fortalecido los estándares de calidad nutricional de los alimentos servidos, incorporando menús diseñados por especialistas en nutrición escolar, que priorizan ingredientes locales, frescos y balanceados, de acuerdo con las recomendaciones de la FAO y el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, han sido reforzado los mecanismos de control de calidad e inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro.

Incursión en Prepara

Como parte de su compromiso con la equidad, el INABIE ha extendido por primera vez el PAE a estudiantes del programa educativo Prepara, permitiendo que jóvenes y adultos que cursan la educación básica y media de manera flexible también reciban una alimentación digna, en coherencia con el principio de no dejar a nadie atrás.

A través de esa institución gubernamental, son distribuidos alimentos a 628 centros que operan bajo ese programa, beneficiando a 152,857 personas, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo.

Reconocimientos y respaldo internacional

El programa dominicano ha recibido reconocimientos por parte de organismos internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO, que han valorado su impacto positivo en la retención escolar, el rendimiento académico, la reducción de la malnutrición y la dinamización de la economía local a través de la compra a productores nacionales.

En su más reciente evaluación, la FAO destacó al PAE como una política modelo que contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con el hambre cero, salud y bienestar, y educación de calidad.