Inicio Blog

Abel Martínez: “El Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos”

SANTO DOMINGO, R.D. – El exalcalde y líder político Abel Martínez cuestionó con firmeza la proliferación de fideicomisos público-privados que, según señaló, se han convertido en “una vía sutil pero peligrosa de privatización encubierta” y justificación de la inoperancia del gobierno central.

“Cada vez que el Estado dice que no puede operar un servicio o gestionar una infraestructura y lo entrega mediante fideicomiso al sector privado, está haciendo una confesión pública de que no sabe gobernar. Eso no es eficiencia; eso es rendición administrativa”, afirmó Martínez.

Citó como ejemplo el caso del teleférico de Puerto Plata, que ahora se transfiere a un fideicomiso mixto, bajo el argumento de que se requiere inversión privada para reactivarlo y cuestionó el “por qué no puede hacerlo el Estado dominicano. Se está institucionalizando esta práctica, no por incapacidad estructural del Estado, sino por falta de voluntad, de visión y de compromiso con el interés nacional. El Estado debe gobernar, no tercerizar su responsabilidad”.

“¿Acaso no puede crear una gestión moderna, con visión turística, comercial y cultural que genere empleos, ingresos y desarrollo para el país? Claro que puede. Lo que falta es voluntad y gerencia”, subrayó.

Martínez advirtió que esta práctica se está convirtiendo en un patrón de gobierno, al señalar que “se institucionaliza la incapacidad del Estado y se normaliza que todo lo que funcione bien debe estar en manos privadas. Eso es peligroso. No solo por la pérdida de control del Estado, sino porque aleja al pueblo de los beneficios que generan esos activos públicos.”

El excandidato presidencial Abel Martínez, aclaró que no está en contra de la inversión privada y dejó claro que las reglas deben ser claras y los beneficios deben llegar al pueblo dominicano, no solo a un grupo de inversionistas.

“Que nadie se equivoque. Este país necesita inversión privada, pero dentro de un modelo que garantice equidad, control democrático, transparencia y soberanía sobre nuestros bienes. Los fideicomisos no pueden convertirse en zonas grises fuera del alcance del Congreso y de la gente”, sostuvo.

Martínez hizo un llamado a revisar esta tendencia y a fortalecer la capacidad del Estado para operar con eficiencia, visión y resultados.

“El gobierno no puede seguir actuando como un intermediario de negocios ajenos. Su deber es servir y proteger el interés público. La República Dominicana no se alquila, no se terceriza y no se administra por partes. Se gobierna con responsabilidad”, concluyó Martínez.

 

 

Banreservas recibe en Londres cinco nuevos premios Euromoney

0

Londres.- La influyente revista europea Euromoney otorgó al Banco de Reservas cinco importantes premios: Mejor Banco Digital de República Dominicana, Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa, Mejor Banco de República Dominicana, Mejor Banco para Pymes del Caribe y Mejor Banco para Pymes de República Dominicana.

Los nuevos galardones fueron recibidos en la capital inglesa por Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas; y José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo de la institución financiera. Estos reconocimientos colocan a este banco como el más galardonado en su género en República Dominicana en lo que va de año.

Al valorar esta distinción, Pereyra dijo que la entidad recibe estos premios con mucha humildad y reafirma su compromiso de continuar respaldando los sectores productivos de la nación, así como los sueños y anhelos de los dominicanos.

“En los últimos años Banreservas no solo se ha limitado a otorgar préstamos a sus clientes, sino que se ha dedicado a transformarse en un Banco robusto, innovador, ágil y cercano para satisfacer las necesidades de todo el pueblo dominicano”, dijo.

Categorías de los premios

El premio como Mejor Banco Digital de República Dominicana corresponde a la innovación en los canales digitales, la adopción de tecnologías emergentes que garantizan una experiencia innovadora de los usuarios, el crecimiento de la base de clientes digitales y las transacciones en línea que realiza Banreservas. Además, valoró la seguridad y protección de datos en las plataformas digitales y evaluó el enfoque innovador de la tecnología como factor esencial para desarrollar soluciones productivas.

En cuanto al reconocimiento a Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa, Euromoney valoró el fomento de la diversidad y la inclusión, así como por la reducción del impacto medioambiental de sus operaciones, la promoción del desarrollo de los colaboradores y la movilidad social. Destacó también las iniciativas innovadoras y eficaces para el fortalecimiento de la comunidad local y la conducta empresarial ética.

Para las categorías de Mejor Banco para PYMES de República Dominicana y el Caribe, Euromoney tomó en cuenta que Banreservas ostenta una cartera activa de RD$89,283 millones y una pasiva de RD$98,482 millones, distribuidas entre sus más de 156,667 clientes Pymes, lo que representa el 21.7% de la participación del mercado local.

Otro reconocimiento que recibe la organización financiera fue como Mejor Banco de República Dominicana, que reconoce el liderazgo de Banreservas en el sector bancario y los excelentes resultados financieros obtenidos, además del modelo de negocio claramente diferenciado, la capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y el historial de cumplimiento de los objetivos establecidos por la institución.

Estos premios confirman el firme posicionamiento y liderazgo de Banreservas dentro del sistema financiero nacional e internacional, visto como el máximo potenciador en la generación de empleos y múltiples oportunidades financieras en la sociedad dominicana.

Estos galardones se suman a otros concedidos este año a la institución bancaria dominicana por revistas internacionales especializadas en finanzas, como lo son Global Finance, World Finance y The Banker, en cuyo ranking anual, Banreservas avanzó 43 posiciones entre los 1,000 mejores bancos del mundo.

 

 

 

 

PLD exige acciones urgentes ante alarmante aumento de feminicidios en el país

Santo Domingo. – Ante la alarmante cifra de más de 35 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año 2025, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) elevó su voz de denuncia y exigencia frente a lo que considera una crisis de violencia de género agravada por la pasividad del sistema de justicia dominicano.

Una comisión del partido, encabezada por la titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, Cristina Rodríguez Mota, y acompañada por el secretario de Industria y Comercio Aristipo Vidal, junto a una representación de mujeres militantes, acudió este martes a la Procuraduría General de la República para expresar su preocupación y entregar una serie de propuestas con medidas urgentes para enfrentar esta realidad.

Durante el encuentro, la comisión fue recibida por la directora contra la Violencia de Género del Ministerio Público, Ana Andrea Villa Camacho, a quien se le hizo entrega formal de un documento que recoge denuncias, recomendaciones y demandas del partido en defensa de los derechos de las mujeres.

Rodríguez Mota, también miembro del Comité Central del PLD, fue enfática al señalar que “los feminicidios y la indiferencia de los estamentos llamados a proteger la vida de las mujeres demuestran que el sistema de justicia dominicano se muestra cada vez menos garantista y más cómplice de la violencia”.

“No se trata solo de cifras: son vidas segadas, historias truncadas y familias destruidas”, afirmó, al citar casos dolorosos como el de Boba Delfa López, asesinada en San Juan tras acudir tres veces a la Policía sin recibir protección, y el de Rosa, quien denunció a su agresor en múltiples ocasiones antes de ser asesinada frente a sus hijos.

La dirigente peledeísta sostuvo que el primer semestre del año ha sido “catastrófico para las mujeres dominicanas” y denunció la falta de respuesta institucional, así como la amenaza que representa el proyecto de un nuevo Código Penal que, de ser aprobado en su forma actual, “reduce derechos y garantías fundamentales, especialmente para mujeres, jóvenes, niñas y niños, dejando aún más expuestas a las víctimas”.

“Vinimos aquí a ponerle rostro y voz a tantas mujeres víctimas de la indiferencia del sistema. No podemos seguir perdiendo vidas por falta de atención o recursos. El Estado debe responder con políticas públicas firmes, inversión en prevención y un compromiso real con la justicia”, expresó Rodríguez.

Propuestas entregadas al Ministerio Público

Entre los puntos contenidos en el documento entregado por el PLD, se destacan las siguientes demandas:

Que ninguna denuncia de violencia de género quede sin respuesta.

Medidas reales y urgentes de protección para mujeres en riesgo.

Un sistema de justicia que defienda efectivamente la vida y la dignidad de las mujeres.

Rechazo al nuevo Código Penal, por representar un retroceso en derechos adquiridos.

Asimismo, el partido propone:

Atención prioritaria e inmediata a todas las denuncias, evitando la revictimización.

Protocolos de valoración de riesgo para detectar casos graves y activar medidas de protección.

Ampliación y fortalecimiento de casas de acogida con cobertura nacional y apoyo integral.

Formación especializada para jueces, fiscales, policías y personal del sistema de justicia.

Monitoreo electrónico obligatorio para agresores con órdenes de alejamiento.

Campañas nacionales de sensibilización para desmontar la cultura que justifica la violencia.

Asignación de recursos suficientes para políticas públicas de prevención, atención y sanción.

Revisión responsable del Código Penal y demás normativas para ampliar la protección y no retroceder en derechos conquistados.

Finalmente, Cristina Rodríguez recordó que el pasado 9 de junio la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género del PLD envió una comunicación solicitando una reunión urgente con la procuradora Yenny Berenice Reynoso, con atención a la magistrada Villa Camacho, sin haber recibido respuesta hasta la fecha.

“Las cifras siguen aumentando, y decenas de niñas y niños quedan huérfanos. Ninguna mujer debería morir pidiendo ayuda. Cada vida importa. No podemos aceptar más silencio ni indiferencia ante la violencia que destruye familias y enluta a nuestro país”, concluyó.

“Cierre del metro en horas laborables demuestra la improvisación del gobierno del PRM”, afirma Radhamés Jiménez

Santo Domingo.- El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, calificó de improvisado al gobierno del PRM, por el cierre del metro en Santo Domingo Norte en horarios laborables, afectando de manera directa a miles de ciudadanos que todos los días utilizan ese servicio de transporte masivo.

“El primer día del cierre de cinco estaciones del metro en SDN fue todo un caos; los pasajeros andaban desesperados porque no hubo una coordinación adecuada ante la ausencia de ese medio de transporte. Se usaron las OMSA, pero no dieron abasto, porque todo se llevó a cabo sin una planificación previa”, sostuvo Jiménez.

Dijo que conoce casos de personas que tardaron hasta 3 horas para llegar a sus puestos de trabajo, lo que les generó mucho estrés y ansiedad.

“Conocemos de casos de gente que duró 2 y 3 horas para llegar a sus puestos de trabajo, lo que supone una desconsideración a esos dominicanos por no cubrir sus necesidades de manera efectiva ante la suspensión del metro”, manifestó el vicepresidente de la FP.

El dirigente político expresó que, en el primer día del cierre, era visible una ausencia parcial de agentes de la DIGESETT que ayudaran en la coordinación y agilización del tránsito, lo que provocó grandes taponamientos y desorientación en sentido general.

“Lo más penoso de todo fue ver que las autoridades no crearon rutas alternas, y si las crearon no fueron visibles los resultados. Eso se evidenció en las ambulancias estancadas en los tapones, con pacientes que no pudieron llegar a sus destinos en el tiempo establecido, igual los vehículos pesados; todos esos percances que se generaron el día de ayer, lo que nos indica una deficiencia gerencial en la planificación que exhibe el gobierno del PRM”, subrayó el exprocurador general de la República.

Finalizó diciendo que “desafortunadamente al pueblo le quedan tres años de sufrimiento y pesadilla, pero por fortuna contamos con la Fuerza del Pueblo, encabezada por nuestro líder el compañero Leonel Fernández, que el pueblo ya lo está viendo como una necesidad nacional para que vuelva a dirigir los destinos del país a partir del 16 de agosto del año 2028”.

CNM se reúne el viernes 25 para conocer evaluación de desempeño y convocatoria a postulantes para vacantes SCJ y TSE

0

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader convocó para el viernes 25 de julio, a las 8:00 de la noche, en el Palacio Nacional, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que tendrá como agenda evaluación de desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia, así como designación de nuevos jueces, tanto en la SCJ, como en el Tribunal Superior Electoral.

De acuerdo con las comunicaciones dirigidas a cada consejero –dice un comunicado enviado desde la Dirección de Prensa de la Presidencia- esta primera reunión se convoca a los fines de conocer y decidir sobre la propuesta de cronograma para iniciar los siguientes procesos:

a) Evaluación de desempeño de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Constitución.

b) Convocatoria de postulantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, para ocupar la vacante resultante de la reciente salida del magistrado Napoleón Estevez Lavandier, así como cualquier otra vacante que pueda surgir tras la finalización del proceso de evaluación de desempeño referido en el párrafo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 180 de la Constitución.

c) Convocatoria de postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral, para ocupar las vacantes del colegiado, cuyo mandato concluye este mes de julio de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 de la Constitución.

El Consejo Nacional de la Magistratura sesionó a principios de año, cuando escogió a la actual procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y a siete de sus procuradores adjuntos.

Además del presidente Abinader, completan la integración del Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.

Guillermo Moreno “Me desligo del gobierno de PRM; mi acuerdo electoral terminó el 19 de mayo 2024 en la noche”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  El doctor Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, reveló que la alianza electoral que hizo con el PRM y Luis Abinader, terminó la noche del 19 de mayo de 2024.

“Somos coherente, cierto, hicimos un acuerdo de carácter electoral y a partir de ahí, no tenemos acuerdo político, ni táctico, ni estratégico con el partido oficialista, ni con el gobierno de Luis Abinader”, añadió.

Sostuvo el excandidato a Senador por el Distrito Nacional que su partido se maneja con absoluta independencia de criterio, nada tiene que ver con lo que haga el PRM desde el gobierno.

El joven político Omar Fernández, del Partido Fuerza del Pueblo (FP) ganó la Senaduría del Distrito Nacional al vencer al doctor Guillermo Moreno, del PRM.

Fernández obtuvo 254,661  votos (56, 20%) de los que habían sido computados, seguido por Guillermo Moreno de Alianza País con 39,77%, Vinicio Castillo de la Fuerza Nacional Progresista 1.70%, Maritza Méndez del Partido Patria Para Todos 0.28%, Carlos Rubio del Partido Generación de Servidores 0.710% y Eric Ortiz del Partido Opción Democrática 1,31%.

“Rechazamos todos los excesos y violaciones e injusticas social, si apoyamos lo que evidencia mejores condiciones de vida para los trabajadores y todos los dominicanos”, expuso.

Adujo que se reafirma en su línea política de siempre apoya las mejores condiciones, exigir la protección del medio ambiente, la minería, impulsar la transformación de Seguridad Social para garantizar la salud y pensiones dignas para los trabajadores.

También Guillermo Moreno dijo que favorece una lucha dura contra la corrupción y la impunidad y el endeudamiento público.

“Exigimos una política exterior, sin alineamientos, comprometida con la paz, que respete nuestra soberanía y se apegue a los principios del derecho internacional, queremos una Republica justa, prospera y soberana”, enfatizó.

Y finalizó: “Queremos una República, justa, democrática, prospera y soberna, para trabajar hombros con hombros con los principios que enarbolamos”.

Roberto Faxas Sánchez: “Por explosión San Cristóbal sometimos al Ayuntamiento; Obras Públicas y empresa”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  El abogado y exfiscal de la provincia San Cristóbal, Roberto Faxas Rodríguez, reveló que trabaja un grupo de demandas en responsabilidad patrimonial del Estado, contra el Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, contra el Ministerio de Obras Públicas y la compañía contratada, en torno al caso de la explosión ocurrida hace casi dos años en San Cristóbal que dejó sin vidas a decenas de personas.

Sus criterios los emitió al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” que se origina por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Dijo que esas demandas las han presentado ante el Tribunal Superior Administrativo y el plazo se vence en agosto.

“El ministerio público no se hizo su trabajo. No interrogó al entonces alcalde, ni al jefe de bombero de San Cristóbal, algo increíble. Estamos exigiendo justicia y verdad, nada más”, dijo el abogado Faxas Sánchez.

Acotó que el ministerio público iniciar la investigación sobre el caso de la explosión de San Cristóbal que conmovió al país.

El abogado Faxas Sánchez afirmó que el informe que rindió el Cuerpo de Bombero sobre el caso, tiene muchas falencias, se desparecieron todas las pruebas y eso lo dice un contra-informe que tienen ellos.

Apuntó que el informe de bomberos dice que las fechas no coinciden de cuando ocurrió el hecho, expresa que el GPS marca una diferencia de una cuadra donde ocurrieron los hechos.

Igualmente, dice que fue el almacén de Vidal Plast donde las casas cercanas no les ocurrió nada.

“Hoy en las oficinas del Ayuntamiento de San Cristóbal no existen hoy ningún tipo de datos del caso de la explosión, ni en los registros del libro donde se asiente todo lo ocurrido día a dia”, arguyó.

Lamentó que la sociedad en general del país no se pronuncia en ese caso donde decenas de personas perdieron la vida en un dos por tres y nadie sabe que pasó.

“El 18 de agosto del 2023 ya había trasladado unas 400 toneladas de escombros y al día siguiente unas 800 toneladas de escombros al vertedero municipal, sin guardar la cadena de custodia de los hechos”, aseguró.

Expuso que es posible que en esos escombros habrían unos 12 cuerpos de personas, que fueron revueltos con los escombros de la explosión.

Narró que tiene testimonios de habitantes cercanos al vertedero que aseguran que de ahí salía un gran hedor y se encontraron astillas de huesos días después.

“Le tiraron basura y escombros de materiales de construcción encima de todo, donde estoy seguro que se borraron muchas evidencias”, subrayó Faxas Sánchez.

Manifestó que en San Cristóbal no se respetó la vida humana, ni la dignidad de las personas que perdieron la vida allí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Migración apresa 1,502 haitianos indocumentados y repatria a 1,147

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Migración (DGM) informó que, como parte de sus labores de control y vigilancia, fueron detenidos 1,502 extranjeros en condición migratoria irregular, mientras que 1,147 nacionales haitianos fueron repatriados hacia su país de origen, en operativos desarrollados durante la jornada del lunes.

Las acciones, realizadas en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado y bajo las directrices del Gobierno dominicano, tienen como objetivo reforzar el orden, la seguridad y el respeto a las leyes migratorias nacionales.

Según el reporte oficial, las zonas donde se concentró el mayor número de detenciones fueron Elías Piña, con 218 personas; La Vega, 132; Jimaní, 107; Dajabón, 106; Montecristi, 82; Santiago de los Caballeros, 75; el Gran Santo Domingo, 61; Pedernales, 52; Azua, 27; Barahona, 27; Mao/Santiago Rodríguez, 20; Puerto Plata, 15, y la región Este, con 6 personas. A estos se suman 484 aprehensiones realizadas por el Ejército, 89 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y una por la Policía Nacional.

Las labores contaron con el respaldo y la participación del Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y otras instituciones del Estado que desarrollan tareas de inteligencia, vigilancia y control en puntos estratégicos del país.

En el mismo operativo, fueron repatriados un total de 1,147 nacionales haitianos, quienes fueron entregados a las autoridades de su país a través de las puertas binacionales de Elías Piña (532 personas), Dajabón (245), Jimaní (60) y Pedernales (52).

La Dirección General de Migración aseguró que estas intervenciones se ejecutan conforme a las normativas vigentes y en respeto a los acuerdos internacionales suscritos por el país, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas y repatriadas.

“Estos trabajos refuerzan el compromiso del Estado dominicano con la seguridad, el respeto a la soberanía nacional y el orden migratorio, asegurando que cada proceso se realice de manera transparente y responsable”, indicó la institución en un comunicado.

Adoexpo advierte que reforma laboral afectaría competitividad exportadora

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) advirtió que el proyecto de modificación al Código de Trabajo, aprobado en primera lectura por el Senado, contiene disposiciones que podrían afectar la sostenibilidad de ese sector y debilitar la competitividad nacional.

La vicepresidente ejecutiva de la entidad, Roselyn Amaro Bergés, señaló que el proyecto se aparta de los consensos técnicos alcanzados en el diálogo tripartito y contiene medidas que dificultan la contratación formal.

Además, manifestó que incrementa la inseguridad jurídica y elevan la carga regulatoria, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, que representan más del 42 % del sector.

Precisó que Adoexpo hace un llamado al Congreso Nacional, junto al sector empresarial, a revisar integralmente esta reforma y retomar el diálogo técnico y tripartito, con miras a una legislación laboral moderna, equilibrada y acorde con las necesidades del desarrollo económico del país.

Presidente Abinader participará como invitado especial en foro de líderes empresariales a nivel mundial

0

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader viajará este jueves para participar en un foro de líderes empresariales de distintas partes del mundo.

El evento, que tendrá lugar este fin de semana en Montana, Estados Unidos, es estrictamente privado y contará con la presencia de otros líderes de América Latina.

El foro, que es estrictamente privado, reúne también a inversionistas, científicos, políticos, artistas expertos en tecnología, ciencia y arte.

El mandatario dominicano recibió una invitación especial por parte de los organizadores del evento interesados en conocer sobre la República Dominicana en diferentes aspectos.

En la actividad, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas, planes y proyectos que pueden poner en práctica en su vida diaria.

También es un escenario de relajamiento, reflexiones y conocimientos de los más recientes avances tecnológicos.

El mandatario estará de regreso el próximo domingo.