La terapia ocupacional, clave en la rehabilitación y calidad de vida

Del:

SANTO DOMINGO.-La terapia ocupacional ha tomado un papel fundamental en la rehabilitación de personas con discapacidades, lesiones y trastornos del desarrollo, permitiéndoles recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida. En los últimos años, la demanda por estos profesionales ha crecido en hospitales, centros de rehabilitación y escuelas del país, reflejando la importancia de su labor en la sociedad.

Expertos en el área destacan que la terapia ocupacional no solo se enfoca en la recuperación física, sino también en la adaptación del entorno y el bienestar emocional de los pacientes. El trabajo va más allá de la rehabilitación, la terapia ocupacional busca que cada persona pueda llevar una vida plena, adaptando actividades a sus necesidades y capacidades.

Es aquí, la importancia de fortalecer esta profesión en el país, impulsando programas de formación y aumentando el acceso a servicios de terapia ocupacional en comunidades vulnerables. Con estos avances, se espera que más personas puedan beneficiarse de esta disciplina, logrando una mayor inclusión y autonomía en sus actividades diarias.

La terapia ocupacional es una profesión universitaria de 4 años de estudio la cual dedicada a ayudar a las personas a recuperar o desarrollar habilidades necesarias para su vida diaria. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de encontrar maneras creativas y prácticas para que cada persona pueda hacer lo que necesita y disfruta, sin importar las limitaciones que pueda tener. Desde un niño con dificultades para escribir hasta un adulto mayor que quiere seguir siendo independiente en su hogar, los terapeutas ocupacionales diseñan estrategias personalizadas para que cada persona pueda alcanzar su máximo potencial.

El trabajo de un terapeuta ocupacional es muy variado. Puede implicar enseñar a alguien a vestirse después de un accidente, adaptar una casa para que sea más accesible o ayudar a una persona con autismo a mejorar sus habilidades sociales. También trabajan en hospitales, escuelas, hogares y comunidades, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Más allá de la recuperación física, su labor tiene un impacto emocional y psicológico, ya que ayuda a las personas a sentirse más seguras, capaces y autónomas.

En esencia, la terapia ocupacional transforma vidas. No se trata solo de recuperar habilidades perdidas, sino de encontrar nuevas formas de hacer las cosas y redescubrir la independencia. Cada pequeño avance, por más simple que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona. Gracias a esta profesión, muchas personas pueden seguir adelante, superar obstáculos y vivir con mayor bienestar y felicidad.

 

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Otro más! Esposo diputada PRM la Romana es pedido en extradición por EU, ya está preso en la DNCD

El esposo de la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por...

Ministerio Público deposita acusación contra los hermanos Maribel y Antonio Espaillat por tragedia Jet Set

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público presentó este viernes acusación formal...

Detectan contrataciones sin informes en Salud Pública; exministro alega fue por crisis del COVID-19

SANTO DOMINGO.-La Cámara de Cuentas de la República Dominicana...

Auditoría revela Medio Ambiente no registró pagos de Navidad por más de RD$83 millones en 2012 y 2013

SANTO DOMINGO.-Una auditoría de la Cámara de Cuentas halló que,...