MOSCU (YAHOO NOTICIAS).-El Kremlin descartó este martes que puedan producirse “avances milagrosos” durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, prevista para este miércoles en Estambul, según confirmó la Presidencia de Turquía. La cita diplomática se celebrará en el palacio otomano de Çırağan, en el distrito de Beşiktaş, el mismo lugar donde tuvo lugar la última reunión el pasado 2 de junio.
“Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar algún tipo de avance milagroso. Dada la actual situación, eso es difícilmente posible”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria. Aunque expresó confianza en que el encuentro se lleve a cabo “esta semana”, no confirmó formalmente la participación de la delegación rusa, marcada por tensiones diplomáticas tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien dio un plazo de 50 días a Moscú para alcanzar un acuerdo con Kiev, bajo amenaza de nuevas sanciones y aranceles.
Peskov subrayó que la delegación rusa tiene como objetivo “garantizar los intereses de Rusia y cumplir con los objetivos establecidos desde el inicio” del conflicto. También adelantó que la agenda de la reunión será compleja, ya que ambas partes presentarán memorandos de paz con posiciones profundamente divergentes, lo que dificulta avances inmediatos.
Puntos clave y obstáculos de la negociación
El portavoz consideró como logros “fructíferos” los intercambios de prisioneros de guerra y recuperación de cadáveres alcanzados en las rondas anteriores. No obstante, fue cauto respecto a la posibilidad de un acuerdo a corto plazo: “Yo no hablaría de plazos. Ahora, cualquier pronóstico sería erróneo”, afirmó.
Sobre una eventual cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, Peskov dijo que aún “hay mucho trabajo por hacer” para que ese encuentro pueda concretarse.
Por su parte, el presidente ucraniano confirmó que el jefe de su delegación será el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Rustem Umérov. Zelenski declaró que Ucrania buscará en esta ronda la liberación de todos los cautivos y el retorno de niños ucranianos trasladados a territorio ruso.
El principal punto de desacuerdo sigue siendo la exigencia de Kiev de un alto el fuego incondicional de al menos 30 días como condición previa para cualquier arreglo político, algo a lo que Moscú se opone tajantemente. “Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego, y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”, manifestó Zelenski el pasado sábado.