Contradicciones: Los chelitos, parece, ya no rinden; economía está en baja, pero han sacado dos millones de la pobreza

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  La narrativa del oficialismo en los últimos años ha venido entrando en franca contradicción, sobre diversos temas, primero en el abordaje en sus soluciones a demandas del pueblo que el pueblo exige y eso se ha visto, entre Ministros y altos funcionarios, y ahora le tocó el turno de manera directa al presidente Luis Abinader.

Observadores de temas sociales del país, consideran que esa revelación del presidente de que la economía está en desaceleración, lo ha hecho porque, al parecer, sabe que las cosas no le están saliendo como se pensaba en este primer año de su segundo mandato.

El presidente Luis Abinader reconoció el pasado lunes en LA Semanal, en Palacio, de que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento, algo que, según señaló, ya está siendo percibido por la población.

“Pasamos de crecer un 5 % a un 2.7 o 3 %, que es lo que estamos acumulando… y yo sé que la población lo está sintiendo, la disminución del crecimiento económico”, expresó el mandatario durante LA Semanal con la Prensa.

Pese a esta baja, el gobernante aseguró que ese sector en República Dominicana, “en medio de la incertidumbre mundial la economía, es un faro de luz internacional”.

Sacan dos millones de la pobreza

Otro tema que no se entiende es que informado por el gobierno de que han sacado más de dos millones de la pobreza, sin embargo, la economía viene atravesando por un camino pedregoso, donde las recaudaciones estarían por el suelo y el gasto corriente por las nubes, de acuerdo a estimaciones de informaciones que salen a relucir del tren gubernamental.

El poco crecimiento de la economía viene arrastrándose desde el año pasado cuando apenas el país creció un 2.7 por ciento, cuando se había estimado que se crecería un 5.0 por ciento, números dados por el Banco Central.

Los Chelitos le rinden al gobierno

En noviembre de 2023, el mandatario explicó en un acto público que su Gobierno tenía la visión muy clara hacia donde debe ir. Pero, sobre todo, destacó que han venido administrado con «eficiencia y transparencia» los recursos del Estado.

«Como hemos dichos en otras ocasiones, en este Gobierno los chelitos rinden, rinden», elogió de su gobierno.

Además, destacaba en ese momento que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la República Dominicana tenía datos contundentes de que el país figuraba con el menor nivel de pobreza que haya tenido.

La comunicación oficial del Gobierno ha sido uno de los talones de Aquiles, tanto en su primer mandato, como en el primer año de esta seguna gestión gubernamental.

A la vista de todos, se han visto contradicciones, cambios de posición, no hay una política de comunicación muchas son cambiantes y  se han producido desmentidos públicos entre funcionarios han dejado a la ciudadanía en un escenario de comenzar a perder la credibilidad en sus actores políticos.

Se recuerda uno de los casos fue protagonizado por el director de la Policía Nacional, Ramón A. Guzmán Peralta, quien afirmó que las barberías no pueden operar después de la medianoche.

Horas más tarde, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lo desmintió públicamente y el Jefe de la Policía guardó silencio.

En septiembre 2024, la ministra se negó a ofrecer información sobre la incautación de un avión vinculado al presidente venezolano Nicolás Maduro, alegando razones de seguridad nacional.

Sin embargo, ese mismo día, el presidente Abinader y el canciller Roberto Álvarez ofrecieron los detalles en una rueda de prensa.

En el tema del tránsito, el caos informativo ha estado a la orden del día. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) es protagonista recurrente de mensajes cruzados.

 

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas