Fundación Equidad y Justicia Social ve necesidad impostergable una reforma fiscal

Del:

SANTO DOMINGO.-En su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS), se pronuncia sobre la necesidad impostergable de una reforma fiscal integral en la República Dominicana, que esté alineada con los principios de equidad, sostenibilidad y justicia social.

La actual coyuntura económica, social y fiscal del país hace urgente que el Estado Dominicano convoque en el marco de un gran acuerdo nacional, un Pacto Fiscal, como lo contempla la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 1- 12, orientado a reconfigurar el modelo tributario Dominicano.

La Ley 1-12 establece con claridad que es deber del Estado impulsar una reforma fiscal que:

  • Aumente los ingresos de forma justa y
  • Mejore la calidad del gasto público.
  • Reduzca las desigualdades sociales y
  • Haga más eficiente y transparente el sistema

Sin embargo, más de una década después de su promulgación, este mandato sigue sin cumplirse.

La situación actual exige acciones concretas e inmediatas:

  • Presión tributaria insuficiente (13-14% del PIB), muy por debajo del promedio regional.
  • Altos niveles de endeudamiento público con pagos crecientes que comprometen el futuro.
  • Un modelo económico que genera crecimiento sin redistribución, perpetuando la pobreza y la desigualdad.
  • Baja calidad de los servicios públicos, que hace que la ciudadanía perciba que “paga mucho y recibe poco”.

Desde FEJUS proponemos que una reforma fiscal no puede limitarse a subir impuestos, sino que debe incluir:

  • Tributación progresiva, donde aporten más los que más
  • Eliminación de exenciones y privilegios fiscales
  • Ampliación de la base tributaria, combatiendo la evasión y formalizando sectores informales.
  • Control efectivo del gasto público priorizando educación, salud, protección social e infraestructura.
  • Mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana en la formulación presupuestaria.

FEJUS llama a que los sectores de mayor rentabilidad y crecimiento económico asuman una mayor responsabilidad fiscal:

  • Revisión de incentivos fiscales a zonas francas maduras, banca, minería, turismo y grandes corporaciones.
  • Establecimiento de impuestos especiales a sectores con ganancias extraordinarias.
  • Aplicación rigurosa de controles sobre precios de transferencia y elusión fiscal internacional.

La Fundación Equidad y Justicia Social; reafirma su convicción de que no habrá desarrollo sostenible ni cohesión social sin justicia fiscal. La reforma tributaria debe ser una herramienta para cerrar brechas, no para ensancharlas.

Hacemos un llamado al Gobierno, al Congreso, al Empresariado y a la Sociedad Civil organizada a iniciar un diálogo Honesto, Participativo y Responsable que nos conduzca a un nuevo modelo de financiamiento del Estado, más Justo, más Transparente y al Servicio del Bienestar Colectivo.

 

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Inglaterra pide cambiar los clasificatorios europeos para Mundial y Eurocopa

INGLATERRA (EFE).-La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés)...

Se reactiva la pasión de la pelota esta noche con tres partidos tras la pausa del Juego de Estrellas

SANTO DOMINGO.-El torneo de beisbol  se reactiva a partir de...

Doncic majestuoso en victoria de los Lakers sobre los Bucks en la NBA

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).- Con una soberbia actuación de Luka Doncic y...

Doce nuevos inmortales son exaltados al Pabellón de la Fama

SANTO DOMINGO.-Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación, José Offerman, el...