TOKIO.– Los mercados asiáticos reaccionaron con optimismo este martes tras conocerse la decisión del presidente Donald Trump de extender por 90 días la tregua arancelaria con China, lo que alivia temporalmente las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
El anuncio impulsó especialmente a la bolsa de Tokio, que lideró las subidas regionales gracias al impulso de los exportadores japoneses, favorecidos además por la debilidad del yen.
El índice Nikkei 225 se disparó un 2,5 % y alcanzó un nuevo máximo histórico intradía de 42.867,69 puntos, superando el récord anterior de julio de 2024.
Los mercados asiáticos reaccionaron con optimismo este martes tras conocerse la decisión del presidente Donald Trump de extender por 90 días la tregua arancelaria con China, lo que alivia temporalmente las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. El anuncio impulsó especialmente a la bolsa de Tokio, que lideró las subidas regionales gracias al impulso de los exportadores japoneses, favorecidos además por la debilidad del yen.
El índice Nikkei 225 se disparó un 2,5 % y alcanzó un nuevo máximo histórico intradía de 42.867,69 puntos, superando el récord anterior de julio de 2024. En el descanso de media sesión, el índice sumaba 1.029,19 puntos (2,46 %) para situarse en 42.849,67 unidades. Por su parte, el Topix, que agrupa a firmas de la sección principal de la bolsa tokiota, subía un 1,45 % hasta 3.067,96 puntos, marcando también un récord.
Factores que impulsaron las subidas bursátiles en Asia
La euforia en los mercados fue alimentada por una combinación de noticias positivas:
Tregua arancelaria: Trump firmó una orden ejecutiva que extiende la suspensión de aranceles por 90 días, hasta el 10 de noviembre.
Corrección arancelaria con Japón: EE.UU. anunció reembolsos por cobros indebidos a importaciones niponas.
Debilitamiento del yen, que operaba cerca de 148,28 unidades por dólar, lo que mejora la competitividad de las exportaciones japonesas.
Además, declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que los aranceles recíprocos podrían reducirse si se corrigen los desequilibrios comerciales, aumentaron el entusiasmo en Tokio.
Empresas como Softbank (+6,92 %), Toyota (+2,74 %), Mitsubishi UFJ (+3,73 %) y fabricantes de semiconductores como Advantest (+7,05 %), Disco (+3,87 %) y Lasertec (+6,84 %) registraron avances importantes.
Expectativas económicas e incertidumbre por la inflación en EE.UU.
Más allá del alivio temporal, los inversores mantienen la vista puesta en los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos. Un dato más alto de lo esperado podría fortalecer la presión inflacionaria y reducir las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. En cambio, un IPC moderado podría reforzar la expectativa de un recorte en septiembre.
Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, advirtió: «El IPC es el frente de tormenta que tenemos justo enfrente. Un dato débil y el mercado respirará aliviado. Un dato alto, y el término ´estanflación´ será lo único de lo que se hable».
El resto de la semana incluye indicadores clave como precios mayoristas, ventas minoristas y el PCE subyacente, el indicador preferido de la Fed. El mercado ya anticipa un posible recorte de tipos en septiembre y otro antes de fin de año.
La euforia en los mercados fue alimentada por una combinación de noticias positivas:
- Tregua arancelaria: Trump firmó una orden ejecutiva que extiende la suspensión de aranceles por 90 días, hasta el 10 de noviembre.
Corrección arancelaria con Japón: EE.UU. anunció reembolsos por cobros indebidos a importaciones niponas.
Debilitamiento del yen, que operaba cerca de 148,28 unidades por dólar, lo que mejora la competitividad de las exportaciones japonesas.