El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, ponderó la decisión de priorizar la inversión de capital en el presupuesto complementario depositado el pasado viernes ante las cámaras legislativas por el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz.
“Lo que se ha visto es que se ha hecho un presupuesto complementario, que una gran parte de los recursos disponibles irá a la inversión de capital, Obras Públicas, Inapa, Ministerio de la Vivienda, construcción de caminos vecinales, es decir, los sectores que mueven la economía. Se dice que cuando el albañil trabaja, el pueblo completo come”, dijo Bisonó al programa D´AGENDA.
Precisó que la construcción genera un efecto expansivo en todos los sectores de la economía, más el atractivo que tiene el país para la inversión extranjera, como se ha podido ver en cadenas de noticias globales que la inteligencia artificial recomienda a los inversionistas que la República Dominicana es el mejor lugar para invertir sus capitales.
El funcionario también defendió los programas sociales implementados por el gobierno, así como la cobertura de la seguridad social para personas que pertenecen al extracto más pobre de la población.
“Tenemos una economía que se fortalece, quizás no al ritmo que nosotros hubiésemos querido, o quieren los demás países del mundo, pero vamos caminando, y yo estoy seguro de que con este presupuesto complementario y el año del 2026, tendremos mejores inversiones de capital”, recalcó Bisonó Haza.
Dijo que, independientemente del bajo crecimiento de la economía en este año, la meta presidencial que ha establecido el presidente Luis Abinader de hambre cero en el 2028 y duplicar el Producto Interno Bruto para el 2036 se mantiene invariable, porque lo que sucede en 12 meses no puede variar las proyecciones que se planifican hacia el futuro.