Corte de apelaciones bloquea intento del gobierno de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento

Del:

ESTADOS UNIDOS (EFE).-Un tribunal federal de apelaciones en Boston dictaminó este viernes que el gobierno del presidente Donald Trump no puede negar la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos de personas que se encuentran en el país de manera ilegal o temporal, sumando así otro revés jurídico a la orden presidencial sobre la ciudadanía por nacimiento.

Un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 1er Circuito sostuvo las medidas cautelares de los tribunales inferiores que bloqueaban la orden mientras avanzan las demandas en su contra. El tribunal concluyó que los demandantes probablemente tendrán éxito al argumentar que los niños incluidos en la orden tienen derecho a la ciudadanía bajo la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda.

En su fallo, los jueces escribieron que “las ‘lecciones de la historia’ nos dan todas las razones para ser recelosos de bendecir este esfuerzo de romper con nuestra tradición de reconocer la ciudadanía por nacimiento y de hacer que la ciudadanía dependa de las acciones de los padres en lugar del simple hecho de haber nacido en Estados Unidos”.

El fiscal general de California, Rob Bonta, cuyo estado formó parte de la demanda, valoró el fallo: “El Primer Circuito reafirmó lo que ya sabíamos: el ataque del presidente a la ciudadanía por nacimiento desafía la Decimocuarta Enmienda, y una orden judicial a nivel nacional es la única forma de proteger contra sus implicaciones”.

Desde junio, cinco tribunales federales han emitido fallos que bloquean o mantienen bloqueada la orden de Trump. En julio, el juez federal Leo Sorokin en Boston emitió la tercera medida cautelar nacional; posteriormente, otros jueces en Maryland, Nueva Hampshire y San Francisco ratificaron restricciones similares.

El gobierno de Trump solicitó a la Corte Suprema respaldar su orden ejecutiva. La apelación podría derivar en un fallo definitivo sobre la constitucionalidad de la medida, posiblemente el próximo verano. La Casa Blanca aseguró que “la corte está interpretando erróneamente la 14ª Enmienda” y que esperan ser reivindicados por el máximo tribunal.

La 14ª Enmienda establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos. Los demandantes sostienen que la orden de Trump es un intento ilegal de despojar de ciudadanía a cientos de miles de niños en función de la situación migratoria de sus padres.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Sánchez Roa reclama sueldo mínimo de RD$120,000 y «pensiones dignas» para agrónomos

SANTO DOMINGO.-  Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría...

Fuerza del Pueblo dice agrónomos dominicanos celebran su día en medio de la precariedad laboral

SANTO DOMINGO.– La conmemoración del día del agrónomo se...

Ministro Kelvin Cruz entrega aporte de dos millones a la Liga de Verano

Bonao.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregó este...