Salvador Pérez es nombrado capitán de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol 2026

Del:

CARACAS (EFE).-La selección de Venezuela tendrá un líder claramente identificado para el Clásico Mundial de Béisbol 2026: Salvador Pérez. El histórico receptor fue oficialmente designado capitán del conjunto vinotinto, consolidando su rol como figura central de un equipo que buscará hacer historia en marzo.

Pérez, uno de los peloteros más influyentes en la pelota venezolana y en Grandes Ligas, será el rostro de la escuadra en lo que será su cuarta participación en un Clásico Mundial. El veterano ha estado presente en cada edición desde el 2013, cuando debutó con apenas 23 años y antes de convertirse en múltiple convocado al Juego de Estrellas.

Un líder con números de estrella mundialista

Su actuación más destacada en el torneo llegó en 2023, cuando fue pieza clave para que Venezuela quedara a un paso de las semifinales. Aquel año, Pérez bateó para .429/.467/.929 con un jonrón, cuatro dobles y seis impulsadas, cinco de ellas en la memorable victoria 9-6 sobre Puerto Rico. Su desempeño lo llevó a integrar el Equipo Todos Estrellas del evento.

En ocho juegos disputados en Clásicos, Pérez acumula una sobresaliente línea ofensiva de .346/.393/.808, con dos cuadrangulares y ocho remolcadas.

El mánager Omar López apuesta a su liderazgo

El dirigente Omar López había adelantado meses atrás que Pérez, junto con José Altuve, sería uno de los pilares de la selección rumbo al torneo de 2026.

Salvador Pérez y José Altuve pueden servir como la guía o abanderados de nuestra selección nacional”, señaló López. “Nuestra fortaleza será la profundidad del equipo; tendremos un gran cuerpo de pitcheo para este próximo Clásico Mundial de Béisbol”.

Una generación de receptores de élite detrás de su capitán

Aunque Pérez llevará la banda de capitán, Venezuela contará con una de las camadas de receptores más talentosas del mundo. Entre los posibles acompañantes figuran:

  • Willson Contreras
  • William Contreras
  • Gabriel Moreno
  • Francisco Álvarez

Todos con experiencia en Grandes Ligas y capacidad de aportar tanto a la ofensiva como detrás del plato.

Debut de Venezuela en Miami

La Vinotinto iniciará su participación en el torneo el 6 de marzo de 2026, en Miami, cuando enfrente a los Países Bajos. El grupo venezolano buscará repetir —o mejorar— su mejor actuación histórica: el tercer lugar obtenido en 2009.

Con Salvador Pérez como capitán y una mezcla de juventud, experiencia y profundidad, Venezuela se presenta como una de las selecciones más completas rumbo al Clásico Mundial de Béisbol 2026.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Imagen enlazada

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Noelia sorprende al recorrer Los Praditos; “Aquí abrí mi primer negocio en RD”

Santo Domingo.- La cantante mexico-puertorriqueña Noelia sorprendió a sus seguidores al...

El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

REDACCION SALUD El cerebro humano pasa por cinco grandes etapas a lo...

El Vaticano publica un documento defendiendo la monogamia ante los divorcios y el poliamor

Ciudad Del Vaticano.– El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del...

Cuba reporta 7,700 nuevos casos semanales de chikungunya, un incremento del 23,2 %

La Habana.– El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó que en...