Santo Domingo.- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) presentó el informe técnico sobre el apagón nacional del pasado 11 de noviembre, en el que concluye que la falla se originó en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I, tras la desconexión manual de una línea que aún permanecía energizada.
Según el documento, esta maniobra provocó un cortocircuito de alta intensidad que activó de inmediato los sistemas de protección y desencadenó una serie de eventos en cascada. Varias líneas cercanas se desconectaron automáticamente para aislar la falla, dejando aislada la generación del Este (unos 575 MW), lo que causó un fuerte desbalance entre la oferta y la demanda eléctrica
Como resultado, varias plantas de gran capacidad se dispararon de manera automática para protegerse, debilitando al sistema. Aunque el SENI logró estabilizar la frecuencia en los primeros segundos, la falta de reserva fría sincronizada y la no reposición completa de los circuitos EDAC provocaron una nueva caída abrupta de frecuencia que terminó colapsando el sistema por completo.
El OC-SENI destacó que la investigación se realizó con rapidez y rigor técnico, concluyéndose dentro del mismo mes del incidente, a diferencia de otros países donde procesos similares toman hasta cinco meses.
El informe también incluye una serie de medidas correctivas, entre ellas la instalación de protecciones adicionales en subestaciones de doble barra, ajustes operativos para nuevas tecnologías de generación, integración de sistemas de almacenamiento por baterías, revisión de tiempos de actuación de protecciones y verificación de criterios de alta frecuencia en varias centrales.
La entidad aseguró que se mantiene en sesión permanente dando seguimiento al cumplimiento de estas acciones y trabajando junto a las empresas del sector para fortalecer la operación, seguridad y eficiencia del SENI.

