Gobierno autoriza a Estados Unidos usar dos aeropuertos de RD para transporte de equipos y personal técnico

Del:

SANTO DOMINGO.-Tras concluir una reunión con el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, como parte de su primera visita oficial al país, el presidente Luis Abinader informó que, ante la amenaza del narcotráfico, autorizó a los Estados Unidos por un plazo limitado el uso de espacios restringidos en la base aérea de San Isidro y en el aeropuerto Internacional de Las Américas para la operación logística de aviones en el reabastecimiento de combustible, transporte de equipos y personal técnico.

En tanto, Hegseth agradeció la cooperación del mandatario, al apoyar este despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses en la Operación Lanza del Sur, “respetando plenamente su soberanía, sus leyes y toda la dinámica aquí en la República Dominicana”.

“Es una gran alianza. Creo que es un modelo para la región, un modelo que esperamos ampliar con otros países que quieran unir fuerzas con nosotros para garantizar que los narcoterroristas que han aterrorizado a nuestras organizaciones, a nuestros países, que ellos reciban este mensaje, que nos estamos asociando con más países, con más elementos para detenerlos. El departamento de Guerra estará con ustedes para un beneficio mutuo”, precisó.

El representante del gobierno estadounidense dijo que se toman muy en serio el combate contra el narcotráfico.

En su opinión, Estados Unidos y República Dominicana comparten muchas cosas en común, entre ellas, la importancia de la seguridad fronteriza para la seguridad nacional. “Si no hay una frontera segura en un país soberano, no hay país seguro”, acotó.

Además, reconoció el liderazgo del presidente Abinader y del país en la lucha contra el narcotráfico. “La República Dominicana se ha convertido en un líder regional, preparado y dispuesto a enfrentar retos difíciles”, precisó.

Base legal

Sobre la medida, el presidente Abinader dijo que el propósito es fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen las Fuerzas Armadas. “Un esfuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos y golpear con mayor contundencia al crimen organizado transnacional. Esto fortalece nuestra soberanía sobre todos los espacios del territorio nacional. Y gracias a esta sinergia con nuestro socio estratégico más importante, los Estados Unidos, robustecemos la vigilancia y la capacidad operativa. Trabajaremos sin descanso para cerrar todas las rutas criminales y disminuir drásticamente la influencia corrupta de los carteles del narcotráfico”, puntualizó.

De acuerdo al mandatario las acciones anunciadas están amparadas en las leyes y acuerdos existentes. “En el año 1995, el presidente Joaquín Balaguer firmó el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea con los Estados Unidos. Ese acuerdo fue ampliado por un protocolo de enmienda en el 2003. Estos instrumentos establecen reglas claras, reglas que exigen que toda operación se realice con autorización previa y acompañamiento directo de las autoridades dominicanas, del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)”, precisó.

Reiteró que su alcance es técnico, limitado y temporal. En ese contexto, agregó que desde el inicio de su gestión, en agosto del 2020, y gracias a la estrecha colaboración de los Estados Unidos, en los últimos cinco años se han decomisado casi diez veces más drogas, por año, que en la década anterior.

Abinader agregó que estos esfuerzos fueron reconocidos recientemente por la misión de alto nivel de la DEA que visitó el país hace dos semanas.

El mandatario aprovechó para agradecer al gobierno de Estados Unidos por el apoyo otorgado a la postulación del dominicano Leandro José Villanueva como candidato para dirigir la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. En el encuentro, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el secretario de Guerra de los Estados Unidos estuvo acompañado de su esposa Jennifer Hegseth y de la embajadora de los Estados Unidos en el país, Leah Campos.

En tanto, por parte del gobierno dominicano, participaron la primera dama Raquel Arbaje; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

La visita de Hegseth se produce en medio de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. Se recuerda que el presidente estadounidense, Donald Trump, incluyo a Nicolás Maduro y al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Imagen enlazada

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Omar Fernández advierte daños a la economía familiar por falta de indexación

SANTO DOMINGO. – El senador por el Distrito Nacional,...

Apagón general del 11 de noviembre se debió a una desconexión manual de línea energizada provocó el apagón nacional

Santo Domingo.- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado...

AFP Reservas celebra 24 aniversario con una Eucaristía de Acción de Gracias

Santo Domingo. - AFP Reservas celebró su 24 aniversario...

Donald Trump insiste en que «podría hablar» con Nicolás Maduro para «salvar muchas vidas»

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este...