Consejo de Seguridad extiende mandato de Misión de ONU en Haití

Del:

NACIONES UNIDAS. -El Consejo de Seguridad de la ONU extendió hoy el trabajo de la Oficina Integrada en Haití de Naciones Unidas (Binuh) hasta el 15 de julio, de 2025 tras aprobar por unanimidad una resolución al respecto.

El texto confirma el consenso dentro del máximo órgano para la paz del planeta para ayudar a la crisis en el país caribeño, aunque la labor de la Binuh no guarda relación con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad liderada por Kenya.

La titular de la Misión, María Isabel Salvador, saludó en una reciente reunión del Consejo las claras indicaciones de progreso en el país al saludar el despliegue de las primeras tropas kenyanas y la formación del Consejo de Transición.

Durante una sesión informativa celebrada a inicios de este mes, la representante aseguró que la Binuh reajusta sus prioridades para apoyar una transición liderada por los haitianos.

Esta, al igual que el plan trazado, incluye elecciones creíbles, inclusivas y participativas, con el objetivo de instalar al Ejecutivo electo a más tardar en febrero de 2026.

Salvador elogió los esfuerzos de las autoridades de transición para aumentar la participación de las mujeres y otras minorías en puestos clave del gobierno, y señaló que seis de los 18 ministerios están ahora dirigidos por féminas.

A su juicio, la inclusión y la diversidad resultan esenciales para promover una transición política que abra el camino al restablecimiento de las instituciones del Estado haitiano y responda eficazmente a las necesidades y expectativas.

“Aumentar la participación de las mujeres y los jóvenes es un pilar fundamental de la renovada estrategia de la Misión en Haití para apoyar el proceso político“, enfatizó.

No obstante, la crisis de violencia persiste en el país semanas después de las llegada de los primeros efectivos kenyanos que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

Solamente entre enero y mayo de 2024, la Misión de Naciones Unidas en Haití registró tres mil 252 homicidios frente a los dos mil 453 contabilizados entre agosto-diciembre de 2023.

Estos fueron perpetrados principalmente por miembros de pandillas que operan en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y el departamento de Artibonite.

Se estima que en todo el país alrededor de 5,5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y casi 600 mil personas -más de la mitad de ellas niños- están desplazadas internamente y necesitan apoyo urgente.

 

 

 

Compartir publicación:

Imagen enlazada

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Omar Fernández advierte daños a la economía familiar por falta de indexación

SANTO DOMINGO. – El senador por el Distrito Nacional,...

Apagón general del 11 de noviembre se debió a una desconexión manual de línea energizada provocó el apagón nacional

Santo Domingo.- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado...

AFP Reservas celebra 24 aniversario con una Eucaristía de Acción de Gracias

Santo Domingo. - AFP Reservas celebró su 24 aniversario...

Donald Trump insiste en que «podría hablar» con Nicolás Maduro para «salvar muchas vidas»

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este...