Directivos del CONEP creen la reforma fiscal puede catapultar al país si se maneja de la mejor manera posible

Del:

SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) presentó un diagnóstico detallado sobre la situación fiscal del país y las prioridades para asegurar un crecimiento económico inclusivo y sostenible de cara a una potencial reforma fiscal.

El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini,  y el vicepresidente ejecutivo, César Dargam, destacaron que, aunque la República Dominicana ha logrado importantes avances en términos de estabilidad política, diversificación económica y crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), aún enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados mediante una reforma fiscal integral.

Entre estos retos figuran la baja eficiencia recaudatoria, un aumento del gasto corriente en detrimento del gasto de capital y la necesidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a sectores clave como la educación y el sector eléctrico.

Pilares para un Pacto Fiscal

El Conep ha planteado una serie de pilares fundamentales para guiar la discusión de un Pacto Fiscal, entre los que se incluyen:

  1. Un sistema tributario ágil y simple que promueva el empleo, la inversión y la formalización, que potencie el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
  2. Progresividad tributaria: Un sistema tributario que traiga consigo una progresividad según la capacidad contributiva de cada sector.
  3. Evitar distorsiones en el sistema que frenen el desarrollo y fomenten la competencia desleal o el comercio ilícito.
  4. Transparencia en el gasto público: Promover una rendición de cuentas clara y mejorar los indicadores de seguimiento.
  5. Incentivar la eficiencia recaudatoria para aumentar la confianza de los ciudadanos en el sistema tributario y garantizar la sostenibilidad financiera del Estado; respetando los derechos adquiridos y potencializando las alianzas público-privadas.
  6. Consolidación de la deuda pública: Enmarcada en la sostenibilidad y enfocada a la realidad de las finanzas públicas nacionales para mejorar el riesgo país.
  7. Rendición de cuentas: un robusto sistema de rendición de cuentas e indicadores de medición de seguimiento.
  8. Eficiencia recaudatoria: Incentivar la eficiencia recaudatoria para aumentar la confianza de los ciudadanos en la administración tributaria y mejorar la sostenibilidad financiera del Estado.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Descubren biomarcador sanguíneo crucial para detectar alzhéimer

Madrid (AGENCIA EFE).- Detectar  el alzhéimer con un simple...

Ney Arias Lora continúa brindando asistencia especializada a 21 pacientes en estado delicado

Santo Domingo.- El director del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr....

Gobierno de Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras desacuerdo en Cumbre de la Celac

NICARAGUA (EFE).-El Gobierno de Nicaragua retiró a su embajadora...

Congreso peruano propone archivar denuncia contra Boluarte por el caso Rolex

PERU (AGENCIA EFE).-La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú aprobó...