Analiza el futuro del periodismo en televisión

Del:

Las Palmas de Gran Canaria (España), 10 de Junio (EFE).- Los 22 canales de televisión que conforman la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) celebran en Las Palmas de Gran Canaria (España) su decimocuarta reunión anual, en la que examinan el futuro del periodismo televisivo y cuestiones como el impacto de la inteligencia artificial en los informativos.

Esta es la primera vez que la AIL celebra su reunión fuera de América, en una sede escogida para sumarse al 25 aniversario de uno de sus miembros, la radiotelevisión pública de las islas españolas de Canarias (RTVC), informó este lunes la Academia de la Televisión en España en un comunicado.

La AIL es una organización de canales de televisión de América Latina, el Caribe y España creada en 2005, que lidera desde Colombia Caracol TV y que cuenta entre sus miembros a cadenas como CBS de Estados Unidos, TV Azteca de México o el grupo Artear de Argentina.

Su reunión anual será inaugurada este jueves por su director general, Juan Carlos Isaza, antes de un debate sobre el futuro del periodismo televisivo que protagonizarán los jefes de informativos de Canal 13, Artear y Latina, Caudio Villavicencio, Ricardo Ravanelli y Marta Rodríguez, respectivamente, y la vicepresidenta de Caracol TV, Lizatte Araugo, con la moderación del presidente emérito de la academia, Manuel Campo Vidal.

El viernes otro debate sobre los retos del uso de la inteligencia artificial como herramienta para los informativos estará a cargo del director de Informativos de Mediaset España, Francisco Moreno; el editor global de la agencia Reuters, Julien Toyer; y la subdirectora de Estrategia Tecnológica e Innovación de RTVE, Carmen Pérez, conducido por la directora de Telenoticias 2 de Televisión Canaria Pilar Romeu.

El programa incluye también presentaciones de Canal 13, la Unión Africana de Radiodifusión, el canal estadounidense Voz de América, la cadena china CCTV y la agencia de noticias ENEX.

El viernes será la entrega de los Premios Iris América 2024, que reconocen los mejores trabajos periodísticos del año en las cadenas de esta alianza en tres categorías- mejor historia en televisión, mejor trabajo de investigación y mejor cobertura de última hora.

El jurado de esta edición ha estado formado por María Casado (presidenta de la academia); Manuel Campo Vidal; Hernán Zin (productor, escritor y reportero de guerra); Alejandra Andrade (periodista); y Jaime Santirso (periodista y escritor).

La alianza la conforman CBS (EE.UU.), Caracol Televisión (Colombia), Fuerza Informativa Azteca (México), Azteca Guatemala, Canal 6 (El Salvador), Canal 11 (Honduras), Teletica (Costa Rica), TVN (Panamá), Venevisión (Venezuela), Ecuavisa (Ecuador), Latina (Perú) y Unitel (Bolivia). También Telefuturo (Paraguay), Artear (Argentina), Canal 4 (Uruguay), Band (Brasil), WAPA (Puerto Rico), Noticias SIN (República Dominicana), Telearuba (Aruba), Telecuraçao (Curaçao), Canal 13 (Chile) y Televisión Canaria (España). EFE

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Joven y economista de Harvard: conoce al nuevo miembro del Comité Político del PLD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentó a...

Pollo Cibao lanza campaña “Lo mejor nace aquí” para resaltar el valor del producto nacional

SANTO DOMINGO.-Pollo Cibao, marca líder en la producción avícola...

PLD alerta colapso del sistema de tránsito y transporte en el país

Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD),...

Crisis del arroz: FP acusa al Gobierno del PRM de inundar el mercado con importaciones ilegales

Santo Domingo.-El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que...