Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación de Importadores Vehículos Usados, Aramis Mella, y Félix Pujols, el director ejecutivo de la entidad, proclamaron que el alza del dólar está llevando a la quiebra a muchos de sus socios e instaron al presidente Luis Abinader a que busque soluciones inmediatas para evitar males peores.
Sus criterios las externaron al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Aramis Mella se mostró partidario de que el presidente Luis Abinader debe buscar una solución rápida sobre el movimiento hacia el alza de la tasa del dólar, ya que está creando mucho nerviosismo, no solo en los vehículos, sino en todos los sectores nacionales.
Manifestó que puede asegurar que entre un 20 y 30 por ciento de los empresarios del sector de vehículos usados están saliendo del mercado porque no aguantan el aumento del precio del dólar.
“No aguantamos más porque tenemos el dilema de que no se están vendiendo los vehículos, hay que pagar alquiler de local, secretarias, luz, teléfono y eso nos está creando mucha ansiedad, porque no hay reglas claras, ahora”, subrayó.
Mella enfatizó que el “sube y baja” del precio del dólar está desestabilizando, no solo el sector de vehículo, sino de otros sectores de la vida productiva nacional.
Precisó que esa fluctuación hacia el alza afecta directamente el pago de la poliza de seguro del vehículo y también las cuotas en el banco cuando lo financias porque lo encarece y eso lo siente el bolsillo del cliente.
Narró que un empresario pequeño que compraba entre ocho y 15 vehículos en las subastas en Estados Unidos, tienen siete u ocho meses que no compran uno y eso lo comprueba con las cartas de los socios que buscan para el muelle.
Aseguró que esas estadísticas la llevan al pie de la letra porque tienen una tasa preferencial y es el quien firma las cartas para los empresarios tengan descuentos y esos números han bajado drásticamente. “Estoy seguro que Aduanas ha bajado sus recaudaciones”, insistió.
Explicó que cualquier local cuesta cinco mil dólares más el pago de los empleados y todos los servicios.
Valoró el apoyo y respaldo que le viene dando el Alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio y dijo que en este mes harán su primera Feria en Santo Domingo Este y en octubre harán una segunda en esa demarcación.
Ha subido 10 puntos en dos años
De su lado, Pujols expresó que en los últimos dos años, según las estadísticas del Banco Central, de enero 2023 a enero 2025 ha aumentado 10 puntos. En el 2023 el dólar se vendía a 53 por y ahora está a 63, algo que viene castigando duro al sector.
Sostuvo que hay cinco o seis factores como son la tasa de interés, el cambio del dólar, lo aranceles, también las piezas y la capacidad de compra de los consumidores y la inflación está creciendo.
“Todavía no hemos sentido lo peor, porque no sabemos cómo vamos a reponer los inventarios en un futuro cercano y la capacidad de consumidor se verá afectado, también”, acotó.
Harán sus Ferias de Vehículos
Dijo que en la Feria de Vehículos de este mes de abril será en los Jardines del Faro a Colón, el Alcalde remozó esa área y ahí será la primera feria. “El 60 por ciento de los delear son del Municipio Santo Domingo Este, estamos trabajando para dar buenas tasas a los clientes”, añadió.
400 empresas
Dijo que la Asociación cuenta con 400 empresas afiliadas, tiene el mejor posicionamiento en el sector con cuatro ferias al año y la mejor representante del mercado.
Manifestó que luego de la pandemia, la venta de vehículos tuvo un repunte.
“Nuestro sector está manejando entre 130 a 140 mil empleos de manera directiva y otra gran cantidad de manera indirecta como son los pintores, desabolladores y otros”, dijo Mella.
Explicó que los impuestos lo pagan por la tasa del día, un ejemplo, le enseñaba una jeepeta a un cliente por un un millón 200 mil, el comprador tenía 500 mil de iniciar para financiar 800 mil, pero por el alza del dólar subió a un millón 350 mil.
Reveló que el dólar está caro y no aparece para comprarlo y eso dificulta más el proceso. “El mes pasado me llegaron tres jeepetas y necesitaba dólares tuve que llamar a la gerente del banco para adquirir dólares y solo me autorizaron 600 dólares para completar el embarque.
Opinó que comprar dólares en el mercado negro es muy duro porque siempre están más caros que en los bancos.
Comentó que los empresarios de la Asociación no pueden vender con precios viejos, sino que el cambio de la tasa del dólar le está dando muy duros.
“Los precios tenemos de manera obligada que reajustar los precios porque debo ahora buscar más pesos para poder reponer los nuevos vehículos”, añadió.
Indicó que las ventas hoy están frenadas por el alza del precio del dólar, ya que sus inventarios lo compran con dólar porque todo lo compran fuera del país.
“El consumidor final entiende el comportamiento del dólar. Para la pandemia se vendían muchos vehículos. Ahora tenemos que buscar prestamos, la carga impositiva es más alta”, sentenció.