SANTO DOMINGO-El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, explicó este sábado el funcionamiento de las nuevas salas de audiencia habilitadas dentro del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, destacando que este modelo permitirá reducir traslados, agilizar procesos y optimizar recursos del sistema judicial.
Bonilla señaló que, con estas nuevas instalaciones, jueces, fiscales y defensores públicos podrán desplazarse hasta el recinto penitenciario para conocer los casos, evitando mover a los internos hacia los palacios de justicia. “Los jueces y abogados se van a trasladar aquí y atenderán los casos dentro del mismo complejo; eso ahorra tiempo, transporte y muchos recursos”, afirmó.
El ministro informó que Las Parras cuenta inicialmente con dos salas de audiencia, destinadas principalmente a etapas incidentales y procesos preliminares. Explicó que la Ley de Servicios Judiciales Digitales permitirá que gran parte de los procedimientos posteriores se realicen de manera virtual, reduciendo aún más los traslados físicos.
Además, el complejo incluye áreas para notificaciones judiciales, lo que elimina la necesidad de trasladar internos para firmar documentos como acusaciones o cambios de medidas. “Todo eso se va a hacer desde aquí, por vías remotas y medios digitales que agilizan los procesos para el Ministerio Público, la Defensa Pública y el sistema judicial en general”, destacó Bonilla.
En Las Parras también funcionará una oficina de la Defensa Pública, que ofrecerá servicios legales gratuitos a todos los privados de libertad del recinto.
Traslado progresivo de internos
Los traslados se realizan por grupos de 300 internos para permitir su correcta evaluación por el equipo multidisciplinario. Actualmente, fueron movidos poco más de 300 privados de libertad, de los cuales solo tres o cuatro están en prisión preventiva. Detallo Roberto Santana.
Santana dijo que ya están seleccionados otros 1,200 internos que serán integrados al modelo, la mayoría de manera voluntaria. Cada grupo pasa por una evaluación profesional que toma en cuenta su historial, comportamiento, ocupación previa y nivel educativo. Este proceso, según explicaron, evita errores y garantiza una integración segura y ordenada.
Ajustes operativos y aprendizajes
El diseño del recinto se está ajustando sobre la marcha, como ocurre en proyectos de gran magnitud. “Ningún diseño es perfecto”, explicó, destacando que probar el sistema con grupos reducidos permite corregir y mejorar antes de llegar a su capacidad total.
Recordó que los traslados masivos pueden causar problemas, citando como ejemplo un caso ocurrido en Ecuador donde mover a todos los internos al mismo tiempo provocó el colapso de un centro penitenciario en poco tiempo.
Dimensiones e inversión
El recinto penitenciario se levanta en un solar que abarca más de un millón de metros cuadrados, dentro de un terreno total de seis millones. La construcción del complejo ocupa casi 298 mil metros cuadrados.
La obra fue licitada por RD$2,300 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 59%. El presidente de la República también autorizó fondos adicionales para otros centros penitenciarios en San Juan, Higüey y Barahona, superando los RD$3,000 millones.
De los cinco cuadrantes del complejo Las Parras, ya fueron entregados dos. Los tres restantes se completarán en 2025, cuando se prevé la entrega final del proyecto.

