Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. Cairo Arévalo, gerente de innovación de proyectos especiales del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), anunció el lanzamiento del programa “Emprende Lap”, que se celebrará el 29 y 30 de este mes en el Hotel Sheratón, dirigido a miles de emprendedores que buscan dar el gran salto a los mercados laborales, y allí se vivirán grandes experiencias donde estarán presentes grandes expertos locales e internacionales.
La información la dio a conocer al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Asimismo, afirmó que la entidad de los pocast, en el área de la comunicación que maneja audiencia, en lo digital, lo importante es formalizarse porque tienen mucho talento y las empresas grandes quieren laborar con emprendedores, pero que estén formalizados.
“Queremos ayudar a esos cientos de jóvenes emprendedores de la comunicación digital a formarse recibiendo capacitación, que lleguen a nosotros, para apoyarles en gestión financiera, somos una red grande que damos servicios gratuitos para que esos jóvenes se abran caminos”, enjuició Arévalo.
Y abundó: “Nosotros ofrecemos prestamos desde 50 mil pesos hasta 10 millones de pesos, pero deben estar formalizados y eso les ayudará a cumplir sus sueños en todas las áreas”.
Comentó que a través del programa EmprendeLab busca que los emprendedores se encuben y puedan utilizar elementos de gran valor para usar herramientas tecnológicas, como son los software y los hardware.
“Nosotros al final del proceso hacemos un filtro con esas innovaciones y seleccionamos los mejores 25 finalistas que pasarán a una segunda fase que, incluye mentorías especializadas que traerán a la mesa especialistas individualizados de modelos de negocios y así puedan pasar a un segundo nivel”, acotó.
Apuntó que el primer día será de conferencias, charlas, paneles, que será una gran experiencia para todos los participantes.
Sin embargo, el segundo día, el día 30, será el momento clave de la competencia de emprendimientos que hacen los emprendedores que tendrán la oportunidad de vender sus ideas delante de un amplio jurado, que los ayudará a perfilar sus emprendimientos a nivel internacional.
Recalcó Arévalo que está será la segunda versión de “EmprendeLab” y estarán aplicando cinco herramientas que son: AgroTech, Comercio 4.0, Tecnoindustria, Software y
Industrias Creativas.
Precisó que funcionario de Promipyme que las industrias creativas en el país, en el área digital, se han convertido en una excelente industria. “Es una economía muy activa y queremos que esos emprendedores puedan traer alianzas, inversionistas para que puedan crecer”, insistió.
Arguyó que buscan que los jóvenes puedan escalar en el mercado con las verdaderas herramientas para competir en las diversas áreas del conocimiento.
Manifestó que el órgano reconoce la importancia que tiene la tecnología y la innovación en la economía para potenciar sus negocios y mayor alcance.
Sentenció que han venido diseñando diversos programas para jóvenes, para los emprendedores para que tengan herramientas y puedan acelerar esas ideas para llegar al mercado.
Dijo que la entidad tiene dos pilares fundamentales de servicios que son los conocidos prestamos financieros y micro-créditos que existen en el mercado y el segundo son los servicios no financieros.
“En ese segundo trabajamos en una estrategia de trabajo en la formación de los emprendedores para poder gestionar esos sueños, ellos necesitan saber gestionar esos fondos y conocer los conocimientos suficientes sobre las tecnologías que les puedan ayudar a llegar al mercado con éxito”, añadió.
Subrayó que el director de Promipyme, doctor Fabricio Gómez Mazara y la subdirección de desarrollo empresarial, están muy al día para que esos programas funcionen con éxito que lleguen a los emprendedores.
Manifestó que con el apalancamiento con los microcréditos es la mejor “pataditas” para que vuelven alto con sus sueños por afincarse en el mercado laboral.
Promipyme es el órgano rector para el desarrollo social y económico nacional que promueve el fortalecimiento y desarrollo competitivo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (MIPYMES) del país, orientado a contribuir con la creación de nuevos empleos productivos.
Regulados por la Ley No. 488-08, el 19 de diciembre del 2008, la cual establece un régimen regulatorio para el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, que llega para constituir un soporte importante a la economía dominicana.
Los estudios y expertos
Dijo que Promipyme tiene diferentes gerencias cada una especializadas en apoyar, asesorar a los emprendedores desde el nacimiento de sus ideas hasta la puesta en marcha del proyecto.
“Tenemos una gerencia de gestión medioambiental para emprendimiento verde, de capacitación, la de desarrollo empresarial, asistencia técnica y una gerencia de asociatividad, todas ellas combinadas impulsan al emprendedor dentro del proceso de fortalecimiento de su línea empresarial que anhelan”, adujo Arévalo.
Precisó que todos esos servicios son totalmente gratis por lo que invita a los emprendedores a que se acerquen a la institución para lograr buena formación en las diferentes áreas.
La inteligencia artificial
Narró que los emprendedores individuales y las empresas han tenido que trabajar con la Inteligencia Artificial., que se ha convertido en una herramienta clave, y desde la Gerencia de Innovación, hay modelos de negocios sobre ello.
“Los empresarios tienen que contar con esos instrumentos en el día a día, eso permitirá competir con empresas de la Región o empresas a nivel global, pero desde Promipyme nos aseguramos que sus empresas pueden ser local y luego convertirse en el global, utilizando las estrategias correctas”, indicó.
Comentó que a través del programa EmprendeLab busca que los emprendedores se encuben y puedan utilizar elementos de gran valor para usar herramientas tecnológicas, como son los software y los hardware.
“Nosotros al final del proceso hacemos un filtro con esas innovaciones y seleccionamos los mejores 25 finalistas que pasarán a una segunda fase que, incluye mentorías especializadas que traerán a la mesa especialistas de modelos de neocios y así puedan pasar a un segundo nivel”, acotó.