Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. Andrés Cosmes, presidente de la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo y Mario Abreu Henríquez, expresidente de AMAPROSAN, aseguraron que la Ley de Residuos y Desechos Solidos que observó el presidente Luis Abinader, “es totalmente injusta, marca mucha inequidad; a contra las microempresas y de mantenerse así, la harán desaparecer”
Sus declaraciones las ofrecieron al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Credito”, por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Andrés Cosmes afirmó que felicita al presidente Luis Abinader por observar la Ley de Desechos y Residuos Sólidos y eso abrirá un espacio para que se revisen articulados que afectan directamente con altas cargas impositivas a las microempresas.
Indicó que los montos de impuestos que le están cargando a las pequeñas y microempresas.
“No es posible que una empresa que venda 50 millones de pesos al año tenga que pagar impuestos alrededor de 260 mil pesos, pero si vende al año 100 millones y un peso, tendría que pagar 675 mil pesos, eso es altamente exagerado para las microempresas”, sostuvo.
Afirmó, sin embargo, se ve que en ese proyecto se dejaría fuera a las grandes empresas que son las que crean esos grandes desechos y estarían pagando lo que produce una pequeña empresa que vende 175 mil pesos.
Aseguró que no están en contra de pagar, sino lo que plantea es pagar en función de los beneficios que generen al año, pero aquellas empresas que tienen beneficios de cinco mil millones, que paguen lo justo.
Cosme afirmó que no existe en el mundo un solo país una ley que grabe con un impuesto de desechos sólidos, que, aunque no produzca desechos tengan que pagar por ello. Insistió que en Europa se paga en proporción de lo que generan las empresas.
Comentó que desde el Poder Ejecutivo ha trabajado para lograr un desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en estos años, pero el Congreso Nacional actúa en otra vía, se pone de espalda al desarrollo del país, en franca contradicción como actúa la presidencia de la Republica.
Apuntó que, de la noche a la mañana, el Congreso pretende aprobar un proyecto de Ley que afecta de manera directa las micro y pequeñas empresas, que al año no ganan 800 mil o un millón y que tengan que 675 mil pesos de impuestos.
Dijo Cosmes que de la noche a la mañana, el Congreso beneficiaría a un grupo de empresas que son los que se llevarían esos recursos, con la teoría de que eso ayudará al país a estar limpio y organizado.
“Es imposible creer que un Congreso Nacional esté en contra de las micro y pequeñas empresas y no sean capaces de pensar que están haciendo una contradicción de leyes y puedo decir que violan la Constitución en su articulo 50 que habla sobre la Libertad de Empresa”, añadió.
Acotó que solo dos empresas serán las grandes beneficiadas de manera en el país los desechos sólidos en franca violación a la Constitución de la República.
“Los que están llamados a defender y hacer leyes justas, son los primeros que están violando la Carta Magna”, subrayó el dirigente mayorista que agrupa a más de 70 asociaciones.
Mario Abreu Henríquez
De su lado, el expresidente de AMAPROSAN, Mario Abreu Henríquez, proclamó que
Exclamó que el país más limpio no es el que más recoge sus desechos sólidos, sinó el que menos lo tira a las calles.
Narró que no están en condiciones de aceptar porque sus recursos no les permiten pagar esos montos tan altos.
Opinó que no es posible que grandes industrias y grandes contaminadores estén pagando igual que lo paga un negocio de provisiones, hay una inequidad.
“Vamos a desaparecer nosotros y entrará entonces la informalidad donde ganarán los vean el rio revuelto”, sentenció Abreu.
“Esa Ley no tiene equidad porque el sector de la micro tiene poco margen de rentabilidad, somos un ente que facilitamos a que los productos básicos y de primera necesidad de llevar buenos precios al pueblo”, subrayó.
Manifestó que a las grandes empresas se les están beneficiando, ya que son ellos los que más contaminan.
“Eso va a crear un incentivo para que la siga contaminando, queremos un país limpio y seguro, lo que buscamos que no se cree un mecanismo para buscar recursos y nos hagan desaparecer a los pequeños y microempresarios”, indicó.