Creador de ChatGPT cree que la inteligencia artificial tendrá efectos negativos en la salud mental

Del:

Redacción Tecnologia. -Durante su participación en un podcast, el director ejecutivo de OpenAISam Altman, compartió una perspectiva atípica en el discurso dominante del sector tecnológico. Altman admitió sentir temor ante los posibles efectos negativos que la inteligencia artificial tendrá sobre los usuarios, especialmente en el terreno psicológico.

El líder de la organización responsable de ChatGPT subrayó: “La IA va a tener efectos negativos en la salud mental”, en una charla moderada por el comediante estadounidense Theo Von.

 

 

Durante la conversación, Altman relató su experiencia reciente al interactuar con GPT-5, el próximo modelo de IA de OpenAI. El ejecutivo expresó que al recibir una pregunta que no pudo resolver, optó por consultarla con la inteligencia artificial, que brindó una respuesta perfecta. “Me sentí, como, inútil en comparación con la IA”, agregó Altman, describiendo un momento de incertidumbre y vulnerabilidad ante la capacidad de estos sistemas.

El conductor del pódcast hizo hincapié en el desconcierto que genera la velocidad del avance tecnológico. Altman coincidió en que aún no se comprenden en su totalidad las emociones y reacciones que provoca el avance de la inteligencia artificial, tanto en los desarrolladores como en los usuarios.

Altman subrayó que la inteligencia artificial plantea también desafíos inéditos en el terreno personal: “No creo que sepamos exactamente cómo se va a sentir eso. Solo tienes que afrontarlo paso a paso”.

El impacto de la IA en la salud mental fue uno de los ejes principales del diálogo. Altman advirtió sobre el riesgo de que la utilización excesiva de asistentes conversacionales con inteligencia artificial genere dependencia o afecte la autopercepción, sobre todo entre jóvenes y públicos vulnerables.

“Mucha gente habla con ChatGPT todo el día. Existen estos nuevos compañeros de IA con los que la gente habla como si fueran una novia o un novio (…) y probablemente no ha sido bueno para los niños crecer con el subidón de dopamina de las redes sociales”, sostuvo el directivo en el podcast.

Altman manifestó no tener respuestas definitivas sobre cómo evitar que la IA tenga efectos negativos similares o más intensos que los detectados en el uso excesivo de las redes sociales. Recalcó: “No tengo una respuesta aún. Pero estoy seguro de que tendrá algunos y tendremos que… Espero que podamos aprender a mitigarlo rápidamente”.

Otra cuestión que emerge al compás del desarrollo de la inteligencia artificial es la privacidad. Altman recalcó la necesidad de crear marcos legales sólidos para proteger la información de los usuarios, en un contexto en el que muchos emplean herramientas como ChatGPT con fines terapéuticos o personales.

Planteó la pregunta de si las conversaciones mantenidas con la IA deben gozar de protección legal similar a la confidencialidad médico-paciente o el secreto profesional, enfatizando: “Creo que deberíamos tener el mismo concepto de privacidad para tus conversaciones con la IA que tenemos con un terapeuta o lo que sea”.

Von preguntó a Altman acerca de los desafíos legales para regular la inteligencia artificial y el tiempo que puede tomar adaptar la legislación al ritmo de avance de la tecnología. Altman sostuvo que la colaboración con legisladores debe acelerarse ante la urgencia de estas problemáticas.

Durante la charla también se abordaron otros riesgos técnicos y sociales ligados a la inteligencia artificial, como la posibilidad de crear sistemas que engañen a los usuarios o el surgimiento de lenguajes propios no comprendidos por las personas, aspectos mencionados en investigaciones recientes de expertos como Yoshua Bengio.

Altman comparó la situación actual con hitos históricos, describiéndola como un momento en el que un grupo de científicos observa su propio avance tecnológico sin certeza total sobre su alcance o consecuencias futuras.

El director ejecutivo de OpenAI reconoció que el impacto de la inteligencia artificial es comparable a revoluciones pasadas, como la introducción del transistor o el desarrollo de las computadoras, cuya influencia solo se dimensiona plenamente con el paso del tiempo. Altman concluyó que la sociedad experimenta una transformación veloz cuyo desenlace resulta incierto: “Hemos descubierto algo extraordinario que va a cambiar el curso de la historia humana”.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Tinte de henna muestra potencial para tratar la enfermedad hepática, según estudio

REDACCION SALUD.- El  tinte natural de henna, responsable del característico cabello...

Avances en tratamientos oftalmológicos para visión en diabetes

Santo Domingo.− En República Dominicana se estima que más del 13%...

Ministro de Trabajo asegura que la cesantía no se tocará en nuevo Código Laboral

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares aseguró este miércoles...

AFP Crecer busca herederos de afiliados fallecidos con más de RD$2,000 millones en fondos

Santo Domingo.– La Administradora de Fondos de Pensiones Crecer (AFP Crecer) lanzó una...